Hace un tiempo, Renault presentó la renovación-restyling de su clásico utilitario, el Renault Oroch. En ese evento -donde el staff de ATT rellenó su estomago de forma muy agradable-, Renault reveló la pick-up compacta, que sigue proveniendo de Brasil. Se ofrece en cuatro versiones, Cargo, Zen, Intens e Intens Outsider. Los precios van de USD 20.490 a USD 27.490, pero hay más novedades. Me llevé a la versión más cara, con caja CVT y motor Turbo, y te cuento que tul.
Diseño exterior
Comenzando como siempre por el apartado exterior, debemos reconocer que poco y nada cambió. Básicamente, sigue siendo la misma Oroch de siempre. Sin embargo, refresca un poco el frontal, el diagrama de las ópticas -delanteras y traseras- y nuevos diseños de llantas, pero en el gran plano de las cosas, sigue fiel a su estilo utilitario.
Esta variante Outsider, equipa faros de profundidad frontales, calcos laterales específicos, y tiradores de puertas y espejos en color negro, además de una generosa barra de caja y una lona marítima. En terminos generales, se ve bien. De todas formas, si debo admitir que para mi se perdió una oportunidad, y era la oportunidad de brindarle a la Oroch el nuevo estilo de la nueva generación de Duster, que es muchísimo más agraciado.
Diseño interior y comfort
¿Utilitario? Si, utilitario. Esa es la palabra que define a la Oroch en su máxima expresión. Pero vamos a hablar del interior, se trata de un planteo bien utilitario, con materiales rígidos en todos lados, sin contar unos plásticos forrados en tela, y los tapizados también en dicho material. Estéticamente es bastante copado igual, con esta línea naranja y detalles plateados en las salidas de aire.
La postura de manejo también se alía con dicho adjetivo, con unas butacas -honestamente, un poco incómodas por la inclinación del respaldo-, bien elevada y con solo regulación de altura en el volante. Dicho volante se encuentra forrado en cuera y tiene teclas para el funcionamiento del Control de Velocidad Crucero.
En cuanto a la pantalla multimedia, se le dió origen al sistema multimedia Easy LInk con pantalla de 8” con Android Auto y Apple CarPlay. Este sistema tiene un rendimiento correcto en lo funcional, pero más que nada, tiene un buen funcionamiento en el Apple CarPlay -que además, tiene opción a inalámbrico-. Lo que si debo admitir, el sistema de sonido, no se escucha nada, nada bien.
El espacio en general dentro de la Oroch es correcto, pudiendo viajar cuatro personas de forma correcta, yendo incluso con más comodidad los ocupantes traseros. Detrás de estos, la caja tiene hasta 683 litros de volumen y hasta 680 kg de carga útil, además de las barras en el techo que soportan hasta 80 kgs.
Mecánica y dinámica
El corazón de Duster TCe es un impulsor cadenero de 1.3 litros de cilindrada, denominado M 282, desarrollado entre Daimler y Renault, es por esto que se manifiesta en ambas marcas. Este motor equipa turbocompresor e intercooler. La potencia total se entrega entre 5.000 a 6.000 rpm y es de 155 cv. La cifra de torque asciende a 250 Nm a las 1.500 rpm En cuanto a la transmisión, se relaciona con una CVT X-Tronic de seis marchas. La variante evaluada es 4×2, reservándose la tracción 4×4 para las unidades que vienen en los proximos meses, que además vendrán con caja manual de seis relaciones.
Para hablar de agilidad, pensemos en los 250Nm de torque que le brinda este TCe a la Oroch. La agilidad es realmente notoria y le añade muchísima docilidad, reemplazando al ya anticuado 2.0. Gracias a este pequeño turbo-alimentado, los consumos no son tan elevados, pero si elevó notoriamente el nivel de agilidad y respuesta a la hora de exigir. La caja CVT acompaña bien este torque tempranero que se encuentra en las 1.500 rpm del motor, aunque como siempre, si pisamos a fondo, tenderá a subir fuertemente hacia el redline. Los consumos del pequeño TCe con este Oroch difirieron de lo que fue la Duster, ya que en el ciclo mixto, rondan alrededor de los 12 km/l (11 km/l en ciudad, y 15 km/l en ruta a 95 km/h).
El equilibrio dinámico de la Oroch es más que aceptable mostrándose suficientemente dócil en cualquier ambiente. Los caminos de tierra son simplemente pan comido, mientras que el andar en ruta también es una tarea muy facil, siempre y cuando no se ande demasiado rapido. Más que por una cuestión de inseguridad per sé, sino porque comienza a molestar el ruido a viento, por una insonorización mejorable. En ciudad puede rebotar un poco más de lo deseado en el sector trasero, pero nada tan molesto.
Conclusión
¿Para concluir? ¿Dos palabra? Ah si, utilitario y versátil. Hoy día uno ve Renault Oroch en todos lados, y todo el tiempo. Hay gran parte que pertenecen a flotas de empresas, pero más allá de ello, por particulares si, las ves todo el tiempo. Esto no quiere decir nada malo, porque habla de que este humilde, versátil y espartano utilitario se ganó a los codazos un lugar establecido en nuestro mercado, en base a su confiabilidad y su versatilidad. Mi único problema es que, para ser así de humilde, U$S27.490 es quizá un precio elevado, más contemplando la competencia.

Entonces ¿me apena que no se haya modernizado más y haberse adaptado estilísticamente a la Nueva Duster? Si, me apena mucho porque fue una oportunidad perdida de dejarla mejor parada, incluso agregándole el sello del buen diseño y dejar atrás una base antigua. A esta Oroch le cabe la misma crítica que a Duster, los dos airbags a este rango de precio son una apuesta jugada, cuando la marca tiene un city-car de 14990 con dos airbags más.

Pero lo que importa, es que mantuvo estos dos puntos intactos, sigue siendo muy versátil y muy confiable, y estoy seguro que las variantes 4×4 que vendrán van a ser incluso más guerreras que estas 4×2. Mientras tanto, yo solo espero que Renault esté planeando que la próxima generación de Oroch sea una aún mejor compañera para este excelentísimo motor que tiene ella y su gemela SUV.