ATT Prueba | Hyundai Kona Hybrid Limited

Los cracks de @nachoinciarteautomoviles nos dieron este Kona Hybrid para que hagamos de las nuestras, y lo hicimos! Este crossover/proyecto de diseño tiene a montones equipamiento, sofisticación, bajos consumos y un look espectacular. ¿Sentís que viene un “pero”? Sí, el espacio. Pero te cuento más a continuación. El Hyundai Kona puede ser tuyo desde U$S 37.990, hasta U$S 42.990, que es lo que sale este equipadísimo Limited.


Exterior

El diseño exterior es quizá de los highlights de este Kona Hybrid. Tan fuerte está el tema del diseño, que genera una distorsión importante con el tema de las medidas de este pequeño crossover. Mide tan solo 4.180mm de largo, o sea, unos mm más queque un Chevrolet Onix, por decirte uno. Y eso explica un montón la habitabilidad interior.

Se trata de una estética bien urbana pero a la vez con tintes aventureros, aunque siempre prima lo primero. Destacable el diseño de estas preciosas llantas de 18 pulgadas, la fascia frontal con DRL superior y Full LED debajo. Me gusta aún más el planteo trasero, con luces de posición LED superiores, y los indicadores separados en la parte baja. Bien original este pequeño.


Interior

Quizá el interior de este Kona sea uno de sus mas grandes clarobscuros, pasan muchas cosas acá adentro que te quiero contar. Se trata, primero que nada, de un interior con muchísima tecnología, de buenos materiales en general, y un montón de comodidad, para los pasajeros delanteros. Esto no es casualidad, es la intención, ya lo vas a ver.

El interior está cubierto en un mix de materiales rigidos y blandos, todos de buen encastre, pero abundan un poco más los rígidos. En términos de diseño, a mi me dejó bastante que desear, se ve todo muy aburrido fuera de las pantallitas. Incluso la pantalla central en formato lápida queda muy sosa. Nunca pensé que iba a reclamar la falta de piano-black, pero bueno, acá estoy.

¿Postura de manejo? Un poquito elevada de más, pero buenísima y muy cómoda. Ambas butacas delanteras con ajuste eléctrico en cinco vías, calefacción en tres niveles, ventilación en tres niveles, y el volante recubierto en cuero calefactable. ¿Qué tul? Frente al conductor se encuentra el tablero, que es completamente digital, con una pantalla de 10″, que tiene un nivel de información y configuraciones más que adeacuado, pudiendo cambiar el diseño de los cuadrantes y la que parámetros ofrece.

Tiene tres diseños distitnos para los cuadrantes, pero tiene un cuarto muy curioso (a mi gusto, genial, pero por lo bizarro) que se llama CUBE, y literalmente son cubos que adentro tienen la información, parece sacado de TRON, me encantó.

En el centro, se encuentra el sistema multimedia, con una pantalla de 8″, que ofrece los sistemas de Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos (bien con el combo de cargador inalámbrico. El funcionamiento es realmente excelente, sin experimentar problema alguno.

El espacio para las plazas traseras, al igual que el baúl (374l), son donde pagás el tamaño acotado que tiene esta Kona. El espacio es justo, incluso para cuatro, lo cual va a ser un deal-breaker para más de uno, además, no hay ni salidas USB, ni salidas de aire. Discriminados por backseaters. ?)


Mecánica y dinámica

En cuanto a la mecánica, equipa un conjunto híbrido conformado por un motor de 1.580cc, ciclo Atkinson con inyección directa y dos árboles de levas a la cabeza. Entrega 105 cv de potencia a 5.700 rpm y 147 Nm de par a 4.000 rpm. El motor eléctrico situado en el eje delantero, tiene 44 cv de potencia a 2.500 rpm, y un par de 170 Nm a 1.798 mm. La potencia conjunta del sistema de propulsión es de 141 cv, mientras que el torque se sitúa en 265 Nm. La batería es del tipo acumulador de polimero de litio, y se sitúa bajo el habitáculo. Su capacidad es de 1.56 kWh. La tracción es delantera. Las suspensiones delanteras son del Tipo McPherson con Resortes helicoidales, mientras que la trasera se compone de un esquema de paralelogramo deformable, también con resortes helicoidales, ambas con barra estabilizadora. Los frenos son de discos ventilados adelante y discos sólidos detrás. Los neumáticos son de 225/45 con llantas de aleación de 18″.

El conjunto impulsor se desempeña de forma muy correcta, como todos los híbridos de este tipo, priorizan el motor eléctrico a la hora de arrancar -para complementar-, y en aras de tener más potencia, utilizan ambos en conjunto. Además, la regeneración existe y puede ser regulada mediante las levas del volante. El nivel es tal, que se puede llegar a lograr una conducción de un solo pedal, algo que es comodísimo.

La transmisión juega un papel importante, ya que si bien para ser un DCT si comportamiento es bien promedio, cuenta con un modo Sport que se activa mediante el selector, que cambia bastante fuerte el rendimiento de este pequeño Kona. Se desenvuelve con mucha soltura en ciudad, y en ruta también tiene lo suyo.

Buena dinámica, con una dirección bastante directa, que logra que no se incline pese a tener una suspensión más blanda que firme. Mejor trabajo realizado para que las llantas de 18″ no representen una molestia, ni se sienten en el interior.

El consumo promedio obtenido (mixto) fue de 23 km/l, hasta 25 km/l en ciudad, y 20 km/l en ruta. Eso, hasta que la batería se agota (sucedió alguna que otra vez en la ruta), y ahí comienza a ser un poco mayor el consumo, pero siempre bastante bajo. Muy rendidor este crossover.


Conclusión

Durante el tiempo que estuve probando este Kona Hybrid, apareció en nuestro mercado la nueva Creta, con su gama terminando donde empieza el Kona. Muy inteligente, un seguidor al que le gusta dar mucha pelea en las cajas de preguntas de Instagram (Fede de B., si ves esto, sos vos). El crack me preguntó si Creta vino a hacer que Kona no tuviese sentido. Como siempre, complicándola.

De todas formas, desde mi punto de vista, Kona es un producto que es lo más cercano -después del Veloster- que Hyundai se acercó al concepto de caprichito. Si bien parece un SUV, no lo es, es un crossover a la enésima.

Además, ¿qué busca ser? Un producto equipadísimo para aquellos que no tienen una necesidad fuerte de espacio (porque, además de las cosas que ya dijimos, tiene todas las asistencias de Hyundai SmartSense, y enlisto algunas: Frenado autónomo de Emergencia, Alerta de colisión frontal, Control de Crucero Adaptativo con función Stop & Go, mantenimiento de carril automático, Travel Assist, Alerta de Punto Ciego, Alerta de tráfico cruzado, Alerta de tráfico prominente al salir del vehículo, entre alguna otra que me estoy olvidando).

Es más, me hubiese encantado que Creta tomase la motorización Hybrid de esta Kona. Pero sin dudas, son productos que responden a necesidades distintas. Mejor reformulo, Creta responde a una necesidad (espacio), Kona responde a una voluntad, a un deseo, a un pequeño y lindo capricho, que nadie precisa, pero quizá muchos lo queremos para nuestro día a día.

Emiliano C.

Escritor y Director Principal de A Todo Torque Uruguay.

Ver todas las entradas de Emiliano C. →