ATT Prueba | Volkswagen Tiguan Allspace R-Line 350 TSI

¿Un aliado perfecto para un road-trip familiar de 1000km ida y vuelta? Sin dudas, la Tiguan 350 TSi es el mejor SUV de VW a nivel local, y representa la cumbre en una marca a la que le importa mucho esta silueta. ¿Potencia, espacio, refinamiento y dinámica excelente? Si, todas. ¿ADAS? ouch… Pero vamos a ver que nos ofrece este Tiguan a U$S 63.690.

No podría haberme tocado mejor movil

Diseño exterior

Por el sector exterior no hay muchas novedades que comentar, pero esto no es necesariamente malo. El Tiguan siempre fue un producto bastante agraciado en términos de diseño, y uno de los pilares fundamentales en la estrategia de SUVW’s.

Un diseño muy, muy sobrio, que ahora se refresca con ópticas de diseño distinto en el frontal, y un posterior con ópticas de distinto diseño en su interior. Esta renovación le vino impecable, aportando ahora modernidad, incluso alineándose con lo que dice la marca de que “Light is the new Chrome”, con la barra lumínica en la parrilla, concepto que introdujo Taos a este continente.

¿Hay algún fan de las salidas de escape falsas? ¿No? ¿Nadie? Bue.

La variante R-Line tope de gama, tiene las partes más bajas de la carrocería en el color del conjunto, dándole una imagen más de hatch sobredimensionado. Yo me quedo con las variantes más accesibles, que tienen los bajos en plástico, pero es más personal. Lindo diseño de llantas para esta R-Line, con 19 pulgadotas. Más allá de todo, como me gusta esta Tiguan, meu deus.

No todo tiene que ser bi-tono en esta vida, che.

Diseño interior y comfort

Un amigo me dijo cuándo estábamos yéndonos de Montevideo hacia San José en esta Tiguan, que los interiores de Volkswagen son como un buen traje formal. No suelen destacar mucho porque incursionan en una sintonía similar, todos los SUVWs se ven similares, tanto por dentro como por fuera.

Pero, ¿acaso son ilegales los pisos floreados? No pará, ¿acaso son ilegales los interiores aburridos? Yo creo que no, y más cuando son como este. ¿Por qué? Qué bien que viene cada tanto encontrarse con un producto de Volkswagen hecho en México, al igual que el difunto Golf que venía al País, esta Tiguan tiene un nivel interior de sofisticación impecable, por donde se lo mire.

¿El apartado tecnológico? Está bien, con el tablero digital AID que tiene un montón de información, se ve excelente y fácil de manejar, mientras que en el centro, extrañamos fuertemente al VW Play que ya equipan productos muchísimo más baratos, como Nivus, T-Cross y Taos. De todas formas, la pantalla anda excelente, tiene app-connect y buenísima resolución. Además, el sistema de sonido es excelente.

Buenos materiales, mejor armado, y una insonorización ejemplar, lo cual hace que el conjunto en el interior sea excelente. Además, como nos tiene acostumbrados, una postura de manejo bien flexible e impecable. Butaca del conductor y del pasajero, ambas con calefacción y ventilación, bien cómodas, aunque solo una tiene regulación eléctrica. No a la pasajero-fobia.

De todas formas, salvo esa, no hay otra discriminación al pasajero. A tal nivel que las puertas traseras son más grandes que las de adelante. Todo lo contrario, Tiguan vive para eso. Sea para 5, o sea para 7, te tiene cubierto. Si son cinco, es literalmente una fiesta de espacio, tanto para gente como para equipaje. Si son 7, siempre pasa que los más chicos van para las dos plazas traseras, y si son todos medio grandes, se juega al puzzle.


Mecánica y dinámica

Al ser la más equipada de todas las Tigüanes, tiene una grosa diferencia abajo del capot. No equipa el 1.4 TSI de 150cv/250Nm, sino que aprovecha más el espacio con un bien potente 2.0, también TSI, obvio. Si bien es el mismo impulsor que las 2.0 anteriores, ahora aumenta la cifras a 212cv/350Nm, haciendo a este bondi familiar, un aparato bastante prestacional. Además, una impecable caja DSG de doble embrague con 7 relaciones. Y la cereza de la torta, tracción 4MOTION.

Todo ese palabrerío para un combo versátil como pocos, con modos de manejo, tanto para el funcionamiento de la mecánica y la caja, como para administración de la tracción integral. En los modos eco y normal, el combo se muestra bien tranquilo, relajado, pero siempre con una reserva formidable de potencia bajo el pedal. Algo a destacar es que los consumos son, más que acordes al tamaño y la cilindrada, sino que incluso estan un poco más abajo de lo que uno espera. Conseguí hasta 14 km/l en ruta (intentando sacar buenos consumos, sino, calculen 12,5 o 13 km/l), y 9 en ciudad, así que todo va a andar en torno a los 11,5 km/l. No está nada mal.

Cuando utilizamos el modo Sport, lo demuestra 100% y sin esconder una miga de dicho poder, los 350Nm mueven a este Tiguan como si pesase dos gramos, es impresionante. Incluso tiene función de launch control, diversión para una familia de siete.


Todo esto además, viene respaldado por una dinámica excelente, que es igual de versátil. En la ciudad, si bien es impresionantemente grande, el Tiguan se muestra totalmente docil y agradable gracias a una dirección con gran asistencia y un radio de giro bastante acotado, lo cual reduce el impacto del hecho de que es gigante.

Como les dije, hice Montevideo – San José, San José – Cerro Largo (ida y vuelta, todo) y creo que me tocó un auto ideal para semejante viaje, tremendamente cómodo, potente y relajante.


Conclusión

Si, Tiguan es uno de esos productos que ustedes ya saben que les voy a tirar un pero acá, uno de esos autos “que hay que hacer un poco de fuerza extra”. Completa honestidad: Estoy enamorado de esta Tiguan y todavía la extraño un poco.

Todo este producto esta teñido por todos lados por una filosofía completamente Volkswagen, una tradición continuista, pero de conceptos que son muy agradables y que están alineados con las intenciones del cliente. La mayoría de los SUVWs no solamente comparten la primera letra de su nombre (T-Cross, Taigo, Taos, Tiguan, Touareg), sino que comparten la filosofía e intención detrás de cada producto. Es algo así como la regla que usó Michael Scott en The Office, “K.I.S.S: Keep It Simple, Stupid” (Manténlo simple, estúpido).

Las plazas traseras tienen su propia zona climática, ¡pero perdieron las bandejas!

¿El “Pero” de todo este asunto? Tiguan R-Line es uno de los segmentos C más caros del mercado, e incluso comparándolo con el sector más alto del segmento C. De todas formas, tiene un extra imponente, que es la tercera fila de asientos, que lo salva un poco de comparaciones (por ejemplo, Tucson que es más accesible y tiene más equipamiento)

Pero además de esto, en ninguna variante de Tiguan este producto ofrece asistencias a la seguridad (ADAS), y esto complica un poco a la gente que busque específicamente esto, o que busque tener todo, pagando “lo menos” posible. De todas formas, usualmente en este rango de precios esto no siempre sucede, y como siempre digo, si no te interesa o no te afectan estos faltantes, el Tiguan es un productazo en dinámica, mecánica, estilo y comfort para 7. Real que es mi segundo SUV de 7 plazas favorito, después de GLB, por lo que la vara está bastante alta…

Emiliano C.

Escritor y Director Principal de A Todo Torque Uruguay.

Ver todas las entradas de Emiliano C. →