ATT Prueba | Honda City LX Sedán

Hace un mes y monedas básicamente, Honda Uruguay comenzó a comercializar a su nueva incorporación para el segmento B, el City. Si bien ahora lo hace en variantes bi y tri-cuerpo, ahora yo me llevé al sedán, para ver qué tal entra Honda a este tan fuerte segmento. Me llevé a la variante LX (o sea, de acceso) por un finde, y vamos a hablar un poquito de esto. El precio de este City es de U$S 27.900, con tres años o 100.000km de garantía. Ah si, ¡primer auto de Honda que pasa por ATT!


Diseño exterior

Empezando por fuera, el City tiene un diseño en general bastante armonioso y bien proporcionado, cosa que se tiene que trabajar bien cuando se trata de segmentos B, porque no suelen ser tan grandes, y eso complica a la hora de hacer una figura tri-cuerpo. Se trata de un estilo también bastante nipón.

El frontal consta de este planteo con el aplique cromado (como el último restyling del HR-V), y ópticas de forma similar. El lateral es bastante clásico, mientras que el tercer volumen es elevado y moderno, bastante distinguido. Bien disimulado además el asunto de que las ruedas son bastante peques, con unos 185/65 R16.


Diseño interior y comfort

Y por adentro, pasa más o menos lo mismo que afuera. Es un diseño interior que no le desagrada a nadie, pero que a nadie le vuela la tapa de los sesos. Honda se encuentra muy a gusto dentro de esta rama del conservadurismo, y se volvió realmente buena en estas cosas.

Por ende, encontramos un interior bastante tranquilo y cómodo, que si bien se compone casi completamente de materiales rígidos y telas (como en los tapizados de los asientos), tiene un nivel de ensamblaje e insonorización muy trabajado, y muy por encima de la media del segmento. En una mención particular, me encantaron mucho las telas del tapizado de los asientos, me hicieron acordar a esas telas que tenían los autos japoneses de los 90’s.

La posición de manejo es excelente, con butaca regulable en altura (y queda bastante baja), y volante (aunque plástico) bien gordito y de doble regulación. Frente al conductor, un tablero bien, bien, pero recontra-bien clásico, con dos agujas y una pantalla medio anticuada, pero que sirve terriblemente bien y es facil de entender. Dato curioso, se le puede bajar tanto la luminosidad a todo el conjunto que podes ir de noche con el tablero apagado casi, muy loco. La pantalla central tiene un funcionamiento más que suficiente, aunque una definición de la cámara de reversa mejorable. Lo bueno es que tiene Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico.

Lo mejor de todo es que en cualquier parte del interior, el espacio para los ocupantes, sobra, realmente. Cuatro personas viajan con una comodidad impresionante en este City, mientras que el quinto se puede quejar por un respaldo más duro o un asiento elevado.

Más atrás de los asientos, hay un baúl GIGANTE, que está por encima de la cifra mágica de los 500 litros, aunque debajo hay un auxili-ito bien finito, una pena.


Mecánica y dinámica

El impulsor que mueve al City es un 1.5 litros de cuatro cilindros (122cv/148Nm), que se encontrará únicamente asociado a una caja automática CVT con siete marchas pre-fijadas. La marca declara que el City puede lograr 7,6 litros cada 100 km en ciclo urbano y 6,5 l/100 km en ruta. La dinámica se nutre de suspensiones delanteras independientes, pero barra de torsión trasera. Los frenos, por otro lado, son de discos delanteros y tambores traseros.

Yo se que cuando uno escucha estas cifras y estos componentes, no puede dejar de pensar que se trata de un conjunto ciertamente humilde y que va a defraudar, bueno, no es así. En cuanto al comportamiento de la mecánica, se trata de uno de los mejores matrimonios que probé, con un impulsor realmente eficiente, silencioso, poco vibrador y lineal; mezclado con una caja automática CVT, que aprovecha al 100% la eficiencia del impulsor.

Esto genera una sensación de manejo impecable, donde aunque las revoluciones no suban, la velocidad si lo hace, y transmite un nivel de tranquilidad al habitáculo muy buena. Claramente que al pisarlo fuerte, las revoluciones suben y la velocidad también lo hace bastante bien. Pero lo más lindo en este City es manejar tranquilamente, con las revoluciones siempre entre las 1.500 y 2.500, donde la agilidad es muy suficiente.

Además, lo mejor de todo es que los consumos son realmente ínfimos, con 19.4 km/l en ruta, y hasta 16 km/l en ciudad, numeros de city-car con facil 500cc más. El impulsor de este City es realmente muy eficiente, ya que tiene hasta inyección directa. Aparte, tiene un modo ECO que se activa con un botón que ayuda a manejar más eficientemente, atenuando el acelerador y la caja.

Pero, todo esto se mezcla con una dinámica que complementa a una linealidad de marcha excelente, realmente muy cómodo y con una dirección bastante precisa. Transmite una fuerte seguridad, pero sobretodo, un placer de conducción relajada que siempre se valora en estos productos.


Conclusión

Ay, la conclusión… Que apartado complicado, porque arriba te conté todo lo lindo de este City, pero siempre en esta parte de la nota, toca poner los pies sobre la tierra. Voy a empezar siendo 100% honesto: yo amé a este City, realmente me encantó, es un hermoso producto para todos los días y viajes familiares o con amigos. La mecánica espectacular, la dinámica también, espacio de sobra y unos consumos ínfimos.

Ahora, ya lo dijeron ustedes cuando hicimos el lanzamiento, hay unas cuestiones de relación entre precio y equipamiento, que hacen que, sea una de esas compras que uno tiene que ir muy convencido, ser cliente recurrente de la marca (de una forma corporativa esto tiene muchísimo sentido), o simplemente hacer fuerza extra a la hora de decidirlo como compra.

No me malinterpreten, creo que quien sea que crea que vale la pena comprarlo, lo va a comprar y le va a encantar, el auto es realmente adorable. Pero, comparándolo con el Nissan New Versa Exclusive (el más caro de ellos, a U$S 26.990), las diferencias de precio y de equipamiento son realmente grandes.

Versa, además de tener origen México, equipa Frenado Autónomo de Emergencia, faros Full LED, llantas de mayor diámetro, sensores de estacionamiento trasero, monitor de visión periférica 360º, entre otra cantidad de cosas. Y todo esto, a U$S 1.000 dólares menos (menos mal que subió de precio el Versa hace poco, porque si seguía a 25.490 era obsceno)

De todas formas, un auto -como el mismísimo ser humano- no es su mera comparación con otros -aunque mucho le y nos afecte- y este Honda City es una muy linda compra, ¿vas a tener que estirarte más y hacerlo a conciencia? Si claro, pero si vos crees que el auto vale la pena, creéme que no te va a desilusionar, porque es excelente.

Emiliano C.

Escritor y Director Principal de A Todo Torque Uruguay.

Ver todas las entradas de Emiliano C. →