Después de tanto anticiparlo, me pude llevar al BYD New e2, renovación de un eléctrico que ya probamos, pero que cambio casi que radicalmente en su nueva generación. Te voy a contar porque el e2 es la expresión corpórea de que BYD y SADAR están trabajando juntos para lograr el paso más importante de la revolución eléctrica en la movilidad. Vamos con la prueba de este compacto eléctrico, que puede ser tuyo desde U$S 31.990, pero teniendo la posibilidad de descontar por empresa hasta unos bajísimos U$S 25.500. La garantía es de 5 años o 100.000km, y de 8 años o 500.000km para la batería.

Diseño exterior
El diseño exterior es sin duda uno de los puntos más curiosos de este nuevo e2. El anterior estaba diseñado por un tal conocido Wolfgang Egger, quien tiene más de una linda obra en su currículum. Historia resumida, el anterior BYD e2 tenía su estilo basado en una estética muy Audi-esque, con trazos duros, rectos, líneas más deportivas, y una confusión extraña entre crossover y hatchback.

Eso ya pasó, ahora el BYD e2 es una mezcla muchísimo más agradable entre un monovolumen y un hatchback, para mi acercándose más al primero. La unidad que nos dieron, tenía un agradable color gris un poco azulado, con un gris plomo arriba y detalles en naranja, sin duda es muy divertido. Además, la estética en general es muy fluída, trabajada y por donde se lo mire, original.

Cabe destacar el muy agradable diseño de las llantas, que además, disfrutan de grandes cualidades aerodinámicas, al igual que el resto del conjunto exterior. También, énfasis en la iluminación, faros LED frontales con iluminación diurna y una barra luminosa en la parrilla. Además, detrás gozan de un muy lindo diseño de líneas entrelazadas.

Diseño interior y comfort
¿Qué puse en negrita en el párrafo anterior? Ah si, original. Por dentro y por fuera, el BYD New e2 debe de ser el auto más original y outside the box que probé en mucho tiempo. Los colores, los patrones, las formas, nada lo viste antes. Pero primero que nada quiero destacar que, las mejoras y la sofisticación, sobre todo en el interior, comparado al e2 anterior, son impresionantes y equivalen a más que un salto de generación.

El taipzado de nuestra unidad estaba bien combinado con el exterior, con cuero blanco, gris y detalles en naranja, mientras que el recubrimiento de puertas y frontal, es en una cuerina con un patrón bien curioso, blanco con naranja, de textura un poco de baño para algunas personas, pero a mi me encanta, por donde sea.

La posición de manejo mejoró sustancialmente, con regulaciones manuales pero hasta en altura, cosa que antes no existía. Si seguimos extrañando la regulación en profundidad del volante. Volante de buen diseño y grip, con una pantalla bastante pequeña encima de el, pero de buena resolución y cantidad de información. Minimalista pero funciona bien, a mí no me molesta en absoluto.
Creo que el mayor inconveniente de este interior, es el asunto de la pantalla multimedia central. En este BYD new e2, se notó una mejora en cuanto al sistema operativo (aunque más bien es una capa de personalización sobre un sistema nativo como es Android, algo así como lo que hace que sean distintos los Samsung de los Xiaomi), en lo que era por ejemplo el DiLink del Han y demás. Nuestra unidad de pruebas era de pre-serie, por eso muchos botones y comandos de la pantalla aún estaban en chino (generalización didática de la extensa variedad de dialéctos orientales en pro de la brevedad e ignorancia).


El tema es que, si bien parece que lo van a incluír, nuestra unidad no tenía ni CarPlay ni Android Auto. Como buena tablet android, tiene apps como Waze, Disney+, Netflix, Spotify, Chrome, entre otras. El problema es que hay momentos en lo que todo se siente como si de las promesas de un político se tratase, promete mucho, pero hace poco. Waze anda bien, aunque hay que compartirle internet del celular, pero el sistema en general tiene algún que otro bug e inconveniente de funcionamiento, que se acumulan hasta hacer que la experiencia no sea la mejor. Pero al menos, las funciones importantes como el aire acondicionado que se controla desde ahí, funciona bárbaro.

Pasemos a lo mejor del interior, el espacio que hay acá adentro es impresionante, pudiendo llevar 5 adultos tranqui, producto de una distancia entre ejes re extensa, y una forma peculiar que aprovecha cada mm. Incluso el espacio en el baúl es absolutamente apropiado. Hice una mudanza casi entera en este e2, gastando menos de 40% de batería, pero se los cuento en el apartado siguiente.

Mecánica y dinámica
En cuanto a la mecánica, es completamente eléctrico, alimentado por un humilde pero impresionantemente rendidor motor eléctrico que es encuentra en el eje delantero. El susodicho entrega 70 kW (94cv) de potencia, y unos nobles 180 Nm de par desde 0. La transmisión claramente es directa con una sola marcha. BYD declara un consumo mixto de 11 kWh (que es real, segúnn nuestras pruebas), y una aceleración de 0 a 50 km/h en 3.3s. Esto habla de la gran agilidad que tiene el e2.

Todo esto está alimentado por la nueva generación de baterías de BYD, denominada “Blade”. Se trata de una batería de LFP, que brinda una capacidad de 44.9 kWh. Con ella, BYD declara una autonomía teórica de 405 km. En cuanto a la carga, las conexiones con carga rápida (DC) de hasta 60 kW, pueden pasar de 30 a 80% en 25 minutos. En carga lenta de 7 kW, tarda 6.4 horas de 0 a 100%. Debo admitir, que le presto mucha atención a las cifras declaradas por la marca, ya que como medio -que sobretodo no tiene un wallbox en su casa-, carece un poco de sentido hacer un análisis detallado de la carga del producto en la vía pública. La intención es que, si comprás un e2 o cualquier auto eléctrico, puedas cargarlo en tu casa como si de un celular se tratase.

Ahora que me saqué de arriba la única cosa que detesto de los autos eléctricos que es la techno-babble (“Tecno-cháchara, donde se dicen muchos tecnicismos de cosas que repetimos que no siempre entendemos), te paso a contar que el e2 debe estar entre los autos más entretenidos, descontracturados, ágiles y desestresantes para manejar en la ciudad, sin dudas. Combinar un tamaño bien compacto de un poco de más de cuatro metros, con una distancia entre ejes que aporta estabilidad, un centro de gravedad bajo por las baterías, una dirección bastante directa y responsiva; con un impulsor que, aunque sus cifras no sean despampanantes, le provee al e2 una agilidad sin parangón para la jungla urbana. El e2, al día de hoy, debe de ser de los mejores productos para manejar en ciudad, sin dudas.
Me gustaría sumarle a ese párrafo, el hecho de que ahora es mucho más sofisticado, acusando menos ruido a rodamiento, una gran insonorización y mejor calidad de ensamblado, nada hace ruido acá adentro. Además, el impulsor no solamente es ágil. Los consumos son ridículos, rondando los 11.2 kWh. Un caso más práctico, probando cuanto rendía la autonomía en un día de tanto uso como una mudanza, con el e2 convertido en un furgón, hicimos 9 viajes en el día con mucha carga, y solo gastamos 36% de batería.
Conclusión
La renovación del e2 debe de ser de las cosas que más se esperaban, pero no solamente ustedes, sino que yo también. No porque me lo vaya a comprar, ojalá. Pero más allá de esto, es super interesante observar lo bien que se está moviendo SADAR con BYD, que debe de ser de las marcas que más empuja a nivel nacional en el apartado eléctrico del mercado.

El avance tecnológico en cuanto a la movilidad eléctrica puede manifestarse en innovación y soluciones inteligentes aplicadas a producto, pero para mí el componente más importante (junto al aumento de la red de suministro) es acercar el producto al mayor porcentaje de población posible, democratizarlo en cierta forma. La movida del auto eléctrica y la revolución de la movilidad, no es una cuestión únicamente tecnológica, es tan grande que se vuelve un asunto social, político, impositivo, y con implicancias en la forma en la que vivimos día a día. Por decir una, a mí nunca me molestaron tanto los ómnibus viejos que existen y circulan en Montevideo hoy día desde que comencé a usar autos eléctricos, o solo de verlos -y no sentirlos- en la calle.

En fin, no solo con Autos sino que también con buses BYD se está encargando del paso más importante en la revolución de la movilidad eléctrica sin dejar de lado lo demás, y el New e2 es una forma excelente de hacerlo. Felicitaciones otra vez a BYD y SADAR, porque no paran, o de hacer las cosas bien, o de vivir intentándolo, que es siempre lo que importa.