Luego del evento de lanzamiento que tuvo lugar el 26 de agosto, Hyundai Uruguay comenzó a comercializar oficialmente a la nueva generación del Tucson, su ya conocido SUV-C. Llegará a nuestro país en dos versiones, denominadas Safe y Limited, ambas con caja automática de 7 relaciones y motor 1.6 turbo-alimentado. Los precios son de U$S 51.990 y U$S 59.990 respectivamente, mientras que la garantía es de 5 años, sin límite de kilometraje. Probamos a la variante más equipada, y esto es lo que nos pareció.

Diseño exterior
Por tendencias de mercado y lo que suelen ser la mayoría de los productos, los apartados de diseño no suelen ser los más extensos de las reseñas, pues el trabajo del diseño está relegado al trabajo de la funcionalidad, y la capacidad de generar mayores ventas, quitando del medio un diseño jugado que pueda dividir públicos. Bien, dicho eso, en el Tucson no sucedió así.
En el apartado del diseño, Hyundai se destacó, y así fue como salieron productos tan estilísticamente avanzados, como lo son esta Tucson, y más lejos aún, el nuevo IONIQ 5 EV. Me encantan cualquiera de los dos. Manejan un trabajo de líneas más que notorio y que llaman fuertemente la atención, empezando por ejemplo, por esta parrilla que incluye los faros, que en la noche tienen una personalidad única e irrepetible.
Por los costados también se observan unos ángulos curiosos, pero todo se desenvuelve en un conjunto realmente agradable, aunque no es el color en el que más brilla, honestamente. Detrás es quiza el sector más estable, ya que esta solución de light-bar que cruza el baúl ya la hemos visto antes. Un problema que le encontré, es que los indicadores de giro no se encuentran en ella, sino que están en la parte baja del paragolpes. Esto dificulta su visibilidad, en un tránsito que no suele respetar las distancias de seguridad.




Diseño interior y comfort
En el exterior no ocurrió una revolución, ocurrió una ultra-revolución, y en el interior, también, pues nada es como en la generación pasada. El planteo general del este ambiente es realmente armónico de calidades excelentes, con las líneas de ventilación que recorren de punta a punta el frontal, y que se extienden (ya no funcinoales) a las puertas, generando una sensación de amplitud, y no es solo sensación, el interior es enorme.

La posición de manejo es realmente agradable, muy SUV, baja pero permitiendo aún una postura suficientemente alta, con una butaca comodísima. La misma tiene regulaciones eléctricas -menos para extensores de muslo, de lo que carece-. Además, tiene ventilación y calefacción para ambas butacas delanteras.

Frente al conductor se encuentra el tablero, que es completamente digital, con una pantalla de 10″, que tiene un nivel de información y configuraciones más que adeacuado, pudiendo cambiar el diseño de los cuadrantes y la que parametros ofrece. La única crítica es que desencaja quizá un poco con el diseño armónico del interior, se lo ve pequeño, aunque no lo sea. Tiene tres diseños distitnos para los cuadrantes, pero tiene un cuarto muy curioso (a mi gusto, genial, pero por lo bizarro) que se llama CUBE, y literalmente son cubos que adentro tienen la información, parece sacado de TRON, me encantó.



En el centro, se encuentra el sistema multimedia, también con una pantalla de 10″ en formato wide (más apaisado) que ofrece los sistemas de Apple CarPlay y Android Auto, aunque ninguno inalámbrico. El funcionamiento es realmente excelente, sin experimentar problema alguno. Mención aparte para el sistema de audio BOSE, que provee un sonido con un gran rango dinámico, con 10 altavoces (incluído un subwoofer en el baúl). Debajo de la pantalla están todos los comandos de la ventilación, que si bien no incluye ni un botón físico, es todo táctil, funciona de maravilla. Incluso tiene una función denominada DIFUSE, que se encarga de dispersar el aire por todos los agujeros que tienen las rejillas de ventilación que se extienden en el frontal, para no hacer ruido y a la vez enfriar rápidamente el ambiente.

Pasando a las plazas traseras, el espacio es enorme, incluso para tres adultos, ya que carece del falso tunel de transmisión que suele entorpecer el lugar. Además, incorpora reposabrazos trasero, dos salidas de USB y ventilación, aparte de sus respectivas luces de cortesía LED. Un dato curioso, Hyundai cree en que los niños deben empoderarse ya que les dió la potestad de mover el asiento del acompañante, con dos botones en el lado izquierdo de la butaca, genial para molestar amigos. (Pero más allá de la joda, es útil).

En cuanto al área de carga, tiene una capacidad de 582 litros, ampliables a 1.903 litros si rebatimos la segunda fila de asientos. Lo más hermoso de esto, es que si bien la capacidad ya es correcta, se ve recortada porque debajo de la tapa se encuentra el auxilio de tamaño completo, 235/60 R18 con la misma llanta. No alcanzan los aplausos, por eso le sacamos una foto como si fuese uno de los compuestos de un Grand Prix de F1

Comportamiento mecánico y dinámico
El combo mecánico que se encargará de mover a esta nueva generación de Hyundai Tucson no es una novedad, como lo podría haber sido la mecánica híbrida o híbrida enchufable que ofrece en otros mercados. Es el ya conocido 1.6 turbo de cuatro cilindros, que entrega 180 hp de potencia, y 265 Nm de par. La transmisión es una automática de doble embrague con siete relaciones. La tracción es delantera.En términos dinámicos equipa sistema de suspensión delantera independiente McPherson e independiente trasera multi-link. Las llantas son de 235/60 R18″ en ambas versiones.
La traducción de estos tecnicismos redunda en un comportamiento tanto mecánico como dinámico perfecto, con las únicas críticas de que quizá no se movió hacia una zona de innovación, con mecánicas híbridas (o micro al menos) o híbridas enchufables. Pero ahora al menos el Tucson es exclusivamente turbo.

El impulsor tiene una entrega de potencia contundente en todo el rango de vueltas, pero lo más destacable es su poder desde abajo, lo cual lo hace muy dócil constantemente. Además, carece totamente de vibraciones, y la transmisión se encarga de realizar cambios ágiles pero sin sobresaltos, lo cual hace la marcha algo totalmente armonioso. Por ejemplo, a 110 km/h lleva al 1.6 a tan solo 1.900 rpm. Es por esto que por ejemplo, en ruta logra consumos de hasta 17 km/l a 100 km/h, mientras que en ciudad, consume 12.3 km/l. Ciclo mixto anda en torno a los 15 km/l.
En cuanto a las recuperaciones, son más que satisfactorias, pues con una caja ágil y un impulsor contundente, tarda solo 5.7 segundos de 80 a 110 km/h.
Y ayuda a esta armonía una dinámica completamente relajada, que busca priorizar un confort de marcha bien importante, ayudada de una insonorización excelente, y una elección de rodado justa. El talón 60 de la cubierta ayuda a que tener unas llantas de 18″ sea más un placer que una preocupación, incluso en caminos de tierra un poco complejos, el Tucson encuentra la forma de estar cómodo, siempre.
Conclusión
Poco hay que decir en la conclusión para un producto como esta nueva generación del Hyundai Tucson, es de los mejores contendientes de la parte alta del segmento SUV-C generalista, si no es el mejor. Pero esto se contrasta con un precio que quizá es un poco elevado, aunque vale reafirmar que por los 59.990 que pide Hyundai por este Tucson, son detalles muy tontos los que faltan.

¿Cuales son? Apple CarPlay (Android Auto también) inalámbricos para acompañar el cargador inalámbrico, portón eléctrico, y ajuste lumbar para el asiento del acompañante. Después, lamentarme un poco yo de que no equipa la mecánica híbrida que en otros países ya implementa. Habría sido un gol, pero seguro también un aumento en el precio. Hoy día Hyundai pegó una revolución importante con esta Tucson, y así la marca surcoreana, tiene uno de los mejores contendientes del segmento, si no es directamente el mejor.
LO BUENO | LO MALO |
-Diseño exterior muy agradable. -Comportamiento mecánico. -Comportamiento dinámico. -Consumos contenidos. -Buenas prestaciones. -Comfort de marcha excelente. -Equipamiento de seguridad activa y pasiva. -Espacio para cinco adultos detrás. -Auxilio de la misma medida. -Funcionamiento de multimedia. -Tecnología aplicada. | Precio elevado |