Otro miércoles, otro ATT Prueba, y en este caso traemos buenas noticias. En la edición de este miércoles, se suma para trabajar con ATT una nueva marca, en este caso, MINI. La marca Inglesa más comunmente conocida por su clásico tres puertas Cooper Hatch, ofrece más aún en nuestro país. En esta ocasión, con una fuerte apuesta por la modernidad y la electrificación, estamos evaluando al Mini Countryman (esta suerte de variante SUV) con mecánica híbrida enchufable que entrega 224hp de potencia combinada, 385 Nm de torque, y hasta 48 km de autonomía eléctrica, todo envuelto en un paquete estético y tecnológico realmente agradable. El precio de la unidad evaluada es de U$S 68.990 y la garantía es de 3 años o 200.000km y 7 años sin límite de kms para el sistema eléctrico. Te contamos nuestra opinión del Mini Countryman SE ALL4 PHEV.

Diseño exterior
Empezando por el apartado visual, el exterior exuda una característica o cualidad inconfundiblemente MINI, por más que uno no piense enseguida en el Countryman cuando piensa en la firma inglesa, lo ve y enseguida se genera esta reminiscencia con sus antepasados y compañeros de gama.

Las dimensiones del Countryman son las siguientes: 4.299 mm de largo, 1.822 mm de ancho, 1.559 mm de alto, y una extensa distancia entre ejes de 2.670 mm. El despeje libre al suelo es de 165mm. Lo curioso es que la dimensiones engañan un poco, ya que su estilo estético lo acerca tanto a su hermano pequeño Cooper Hatch.
La estética es uno de los sectores más cuidados y atendidos por MINI, ya que está repleto de detalles curiosos, y conserva un diseño realmente amigable, combinado con la robustez y tamaño de un SUV compacto. Todo esto se encuentra envuelto en un color verde inglés “British Racing Green Metallic”, que para mi es EL color para ir a comprar tu Countryman. Un dato curioso que aportó una seguidora, es que es el color con el que vino el primer MINI a Uruguay, encima de lindo, es especial.
Destaca un buen trabajo de líneas en el lateral inferior, combinado con el superior con el clásico techo flotante, que suma barras de techo en este Countryman. Sin dudas es el MINI de cinco puertas más agradable estéticamente. El diseño dice MINI en todos sus rincones, y se afirma en las ópticas traseras estilo Union Jack (con el estilo de la bandera británica), en full LED que hacen que se vea muy interesante y sofisticado.





Diseño interior y comfort
Si todo lo que refería al exterior estaba con una atención al detalle espectacular, el interior realmente lo sube a otro nivel. El nivel de cuidado que se le puso al diseño del interior y es tan grande como la atención que se le puso a la calidad de materiales y el armado. Espectacular, todo lo que toquemos es de tacto blando, bien sólido y es un interior muy original.
Comenzando por la postura de manejo, es realmente muy versátil. Claramente por sus orientaciones de SUV es un poco más elevada de lo que podría ser en un hatchback convencional, pero está soportada por una butaca de varias regulaciones (todas manuales), con un extensor de muslos muy largo, regulación lumbar y una anatomía impecable. El volante es bien grueso, con doble regulación y tiene un cuero de excelente calidad. Al regularlo en altura, va con el el instrumental, que en este Countryman es una novedad.
Se trata de una pantalla de 7″ en formato rectangular con bordes circulares, de muy lindo diseño, en el cual se muestra toda la ifnormación relativa a la marcha. Económetro para ver la situación de la batería y el uso de los motores, velocímetro digital en el centro y el nivel de la nafta en el flanco derecho. La estética se ve muy cuidada, la definición es clara y en la parte de abajo tiene información alternable, como consumos (instantaneo y promedio, tanto eléctrico como a combustión) temperatura del refrigerante, autonomía eléctrica, porcentaje de batería, entre otros.

En el centro encontramos un guiño -que a mi gusto es adorable- a los MINIs de antaño, que es este circulo central, dentro del cual se encuentra la pantalla central multimedia de 8.8″, con un sistema multimedia con un millón de funciones, un rendimiento impecable y una definición excelente. Lo que siempre destaco, es que se puede manejar mediante comandos táctiles, o sino mediante teclas en la consola central, que son de muy fácil uso y rápida adaptación. Lo que si merece una mención aparte, es el sistema de sonido “harman/kardon” que tiene esta unidad, con una claridad de sonido realmente perfecta, brillando en cada frecuencia.

En este circulo además, se encuentra un semi-círculo LED que es la pieza central de la iluminación de ambiente, que se extiende alrededor de todo el habitáculo. En el sector delantero, todo el panel con este patrón de líneas verticales, se encuentra retro-iluminado en varios colores, muy delicado y divertido. Les importa tanto la estética, que incluso hay un switch específico en el techo para cambiar los colores de la iluminación. Además, este circulo tiene varias modalidades, como mostrar la cantidad de batería, las revoluciones del motor, la velocidad, y opciones circunstanciales, como por ejemplo, cuando movemos las perillas de la climatización, el volumen, y demás. Ojalá todas las marcas prestaran tanta atención a la estética de sus productos.
Pasando a temas más centrales que detalles, en las plazas traseras el espacio sigue siendo muy bueno, y la comodidad continúa siendo patente. Las plazas pueden alojar tres adultos con comodidad. Es cierto que no es el más amplio, pero son concesiones que le hace la funcionalidad al diseño. Lo bueno es que cuentan con su propio techo panorámico, dos salidas de aire y dos tomas de USB-C.
Detrás, el espacio en el baúl -que tiene apertura manos libres eléctrica- es apropiado, con 405 litros en total. Está bien, pero podría ser un poco más amplio. Las plazas traseras se rebaten en formato 40:20:40. Debajo del baúl no hay nada, ya que no tiene auxilio, porque los neumáticos de este Countryman son unos Hankook Runflat, este tipo de neumático que al pinchar, permiten sellarse automáticamente para recorrer una distancia de aproximadamente 80km a velocidad moderada antes de solucionar el inconveniente.






Mecánica y dinámica
En cuanto a la mecánica, el Countryman SE equipa un impulsor de tres cilindros, con cuatro válvulas por cilindro y 1.5 litros de desplazamiento. Este entrega 136 hp a 5.000 rpm y 220Nm a 1.500 rpm, y está relacionado a una caja automática de seis velocidades.. Pero en el eje trasero equipa un motor eléctrico de 88hp y 165 Nm de par. La batería es de Li-Ion y tiene una capacidad de 10 kWh, y en un enchufe doméstico tiene un tiempo de carga de 5 horas, y le permite recorrer hasta 48 km en modo eléctrico. Trabajando en equipo, desarrollan un potencia combinada de 224 hp y 385 Nm de torque, todo a las cuatro ruedas. Logra el 0 a 100 km/h en 6.8 segundos y llega hasta 198 km/h. El tanque de combustible es de 36 litros.
La dinámica en tanto, se conforma de un sistema independiente delantero y trasero. En el delantero es tipo McPherson, y detrás, multi-link. Los frenos son de discos en las cuatro ruedas, que son de medida 225/50 R18, y son runflat.
Todos estos tecnicismos se traducen en un comportamiento dinámico que es simplemente espectacular, pero más que espectacular, le encaja perfectamente la palabra versátil. Las suspensiones tienen una puesta a punto tal que transmiten un equilibrio dinámico perfecto, y esto sucede cuando estamos transitando a baja velocidad en la ciudad, donde se portan más blandas, o cuando estamos en un ambiente rutero, donde se afirman notoriamente. La dirección es muy directa y sofisticada, lo cual transmite una seguridad y estabilidad aplaudibles, lo que comparte con sus hermanos pequeños, que tienen un famoso comportamiento dinámico envidiable. Lo único que quizá puede perturbar el comfort de marcha en superficies no tan cuidadas, es el hecho de que los neumáticos sean runflat, ya que los hace un poco más duro al contacto con el suelo.
Por el lado de la mecánica, comenzar describiendo que este Countryman SE tiene tres modos de propulsión, y tres modos de manejo. Los modos de propulsión son: MAX eDrive (solo motor eléctrico, con potencia limitada), AUTO eDrive (reparto automático entre impulsores) y SAVE (solo se usa el motor a combustión para guardar y recargar batería). Los modos de manejo son los más clásicos SPORT, MID y GREEN, que se encargan de modificar la respuesta de la caja y el acelerador.
Más allá de todos los modos, la potencia no es nunca un faltante, ya que incluso únicamente en modo eléctrico o a combustión, se lo siente con más que suficiente empuje. El impulsor a combustión, por su parte, es muy sofisticado y apenas se sienten atisbos de su condición tri-cilíndrica.
Al usar el modo SPORT, combinando los dos impulsores, la entrega de potencia realmente sorprende por dos cosas: por su quietud, y por la forma en la que la velocidad sube. Cubre con creces cualquier situación que requiera potencia en un producto de este tipo, y lo mejor de todo, es que lo hace con consumos ínfimos. En mi caso, en el fin de semana de uso, lo recargaba todas las noches, y en la ciudad lo utilizaba siempre en modo eléctrico. Si aprovechamos bien las inercias, utilizamos el freno para recargar la batería y demás, podemos hacer que las baterías rindan su duración estimada (48km).
En nuestros registros, obtuvimos las siguientes cifras: Para hacer la recuperación de velocidad en ruta de 80 a 110 km/h, obtuvimos como mejor número 4.5 segundos, lo cual habla del eBoost que aporta potencia extra. En tanto a los consumos, en modo híbrido automático AUTO eDrive, los consumos siempre promedian los 33 km/l (3 l/100km), lo cual es increíble. Cuando usamos el modo SAVE, el MINI usará únicamente el motor a combustión, pero no solo para mover al Countryman, sino también para cargar las baterías. Aún así, los consumos siguen siendo muy bajos. Con 15.5 km/l en el ambiente rutero, 13 km/l en el ambiente urbano, y 14,2 km/l en combinado. Algo muy importante a destacar, en este modo SAVE, la batería se recarga con una rapidez notoria, lo cual está bueno si no tenemos la capacidad transitoria de enchufar el Countryman a la red doméstica.




Conclusión
Para ser un producto tan ingeniosamente avanzado, el Countryman SE tiene una cantidad de encanto estético y emocional, que aporta por su estética tan cuidada, además de una imagen de marca histórica que nunca perdió su vibra única. Lo mejor de todo es que, por tener esta “E” en el puerto de carga y detrás, no solo se siente como un gran producto, sino que su eficiencia y moderna situación de híbrido enchufable, personalmente me hace sentir que formé parte -un fin de semana- de un cambio mucho más grande que yo; un cambio en cuanto a nuestra consciencia con el entorno en el que habitamos, un avance.

Más allá de esta reflexión -y volviendo al primer concepto-, el Countryman SE es un producto ultra eficiente, cómodo, divertido en estética y uso, y simpático a más no poder. Tengo el deber moral de recalcar que los dos inconvenientes que encontré con el Countryman, fueron su falta de rueda de auxilio, y su falta de Asistencias a la conducción, algo que mucha gente remarcará a un valor como los que sale este Countryman.

Es verdad, la sensación de andar en un auto y sentir el rugido de su motor es algo más que interesante y divertido, al igual que las sensaciones de vértigo cinético; pero para mi no hay sensación más placentera que contar con un producto que te lleve y te traiga en silencio, mientras que vas charlando –susurrando– con aquellos que realmente importan en el día a día, tu familia o tus amigos. Para mí, no hay como moverse en silencio, sin vibraciones y con una especie de tranquilidad de consciencia.

El híbrido-enchufable hoy día es quizá la forma de pertenecer a este cambio generando más impacto, sin tener las contras que un entorno no tan tecnológicamente avanzado a niveles de infraestructura pueden ejercerle a un 100% eléctrico. Además, al cargarse sola la batería usando el modo SAVE, facilita más las cosas si uno vive en un apartamento, o en cualquier tipo de vivienda donde no pueda necesariamente enchufarlo a la pared. Por esto es que, aunque pienses directamente en un Cooper Hatch (o un S si sos más de los fierros) cuando te dicen MINI, por todo lo que te conté, el Countryman SE nunca puede estar fuera de tu plano mental. Moderno, tecnológico, práctico, eficiente y divertido.
LO BUENO | LO MALO |
-Gran diseño exterior. -Diseño interior. -Atención al detalle. -Equipamiento de comfort. -Equipamiento de seguridad pasiva. -Consumos muy contenidos. -Recarga automática de la batería en modo SAVE. -Autonomía eléctrica de 48km. -Bajos tiempos de carga. -Capacidad para 5 personas. -Equilibrio dinámico perfecto. -Calidad de armado y materiales. -Garantía. | -Falta de auxilio. -Falta de ADAS (Asistencias a la conducción). |

Agradecimientos especiales a: Luis Pascual y Tiago Pagliano.