El martes 24 de noviembre, hace 8 meses, la marca del León anunció su vuelta al mundo de las pick-ups, con el producto que hoy, Peugeot Uruguay comienza a comercializar, la Peugeot Landtrek. Se ofrecerá en nuestro país en dos versiones de equipamiento, denominadas Active y Action, con tracción 4×2 y 4×4, con motorizaciones turbo-nafteras (2.4) y turbo-diesel (1.9), ambas turboalimentadas. Hoy, probamos la variante de acceso de gama Active, con motor naftero y tracción simple trasera. Tiene un valor de U$S 34.148.

Exterior
Comenzando con el exterior, destacan dos apartados principalmente. A mi gusto, el buen diseño en general que maneja Landtrek, la hace quedar como una de las más atractivas del mercado de pick-ups medianas, si no es la más. Por otro lado, destaca el tamaño, ya que se la ve muy robusta, ancha, alta y larga. En cuanto a las dimensiones, Landtrek mide 5.330 mm de largo, 1.923 mm de ancho, 1.892 mm de alto, la distancia entre ejes se sitúa en 3.180 mm.
En el frontal, encontramos que si bien, originalmente Landtrek no es un Peugeot, la marca puso esfuerzo y dedicación en que se vea como uno, y así es. En esta variante de entrada de gama, no encontramos algunos detalles, como los faros LED con firma de luces diurna como los “colmillos del león”. Pero sigue viéndose muy bien con este color Verde muy agradable.
En el lateral y posterior, destaca un ancho muy considerable, y un tamaño de caja bien generoso. En esta variante, no equipa por ejemplo los faros de posición LED traseros, que le dan un toque más moderno. Más alla de esto, el diseño exterior de landtrek está muy bien, y se la ve muy Peugeot.





Interior
En el interior es quizá donde las cosas cambien un poco, aunque, destacamos de nuevo el trabajo empeñado por la marca, porque en algunas cosas, sigue pareciendo un Peugeot. El planteo de materiales y encastrados es típico de pick-up mediana, está pensado para la durabilidad, y no para ser sofisticado. Más se nota en esta variante accesible, donde faltan cromados o insertos en distintos materiales que si tiene la Action 4×4 diésel. De todas formas, nada hace ruido y está muy bien.
La postura frente al volante es agradable, aunque de un tipo de pick-up muy utilitaria, dejando claro que Landtrek no pretende acercarse a ser un auto, y es una gran herramienta de trabajo. La butaca es de tapizados en tela y cuero, de muy buena comodidad. Regulaciones manuales en este caso.
Frente al conductor, un tablero de agujas con a los costados (simétrico además, algo que me encanta) con -en el caso de esta variante- una pantalla monocromática que brinda la información del viaje y demás datos. Anticuada, pero sirve. Debajo, indicadores de temperatura y combustible.
En el centro, una muy agradable pantalla wide de 10.25″ que sirve de central multimedia. No es una pantalla de Peugeot, y queda claro en todos lados, ya que hay muchas disidencias en detalles, por ejemplo, de usar variadas fuentes en un mismo menú. La estética de la UI está mal cuidada. De todas formas, funciona bien. Aparte, uno conecta un iPhone o Android, y todo se soluciona, porque la resolución es excelente, y al menos Apple CarPlay tiene función “wide”, es decir, se ve a todo lo ancho de la pantalla y está muy bien.
Detrás, encontramos las plazas traseras -que incluso en esta versión accesible tienen un reposabrazos central con posavasos- que están muy bien de espacio y de inclinación de respaldo, no es que sea un espacio espectacularmente cómodo, pero se viaja bastante bien. Incluso con 3 a lo ancho.
La caja es de unas dimensiones realmente grandes, quedando como una de las pick-ups más espaciosas, las medidas son las siguientes: 1630 mm de largo y 1925 mm de ancho.







Mecánica y dinámica
La planta motriz naftera, es un impulsor de cuatro cilindros, turboalimentado, con 2.398 cc de cilindrada, que entrega 203 cv de potencia, y 320 Nm de par de 2.000 a 4.800 vueltas. Esta motorización solo se ofrecerá con tracción simple trasera, y en la versión de equipamiento Active. La transmisión es una caja manual de seis relaciones de origen Getrag.
El comportamiento del impulsor es bastante correcto, desenvolviéndose con una soltura suficiente en la ciudad, manteniéndose en silencio siempre que realicemos un manejo relajado. La entrega de buena cantidad de torque a 2.000 rpm lo hace un motor que funciona siempre mejor arriba de esta cifra, y quizá no es de responder muy fervientemente antes de este número. De todas formas, la buena relación con la caja le provee aquella fortaleza que lo convierte en un conjunto correcto. La caja hace sentir que estamos manejando un producto de trabajo, ya que tiene por ejemplo, una primera marcha muy corta, con la que hay que ser delicado para no tener brusquedades.
La dinámica en tanto, se desenvuelve como se espera, siendo un producto más que nada de trabajo, pero que tiene un comportamiento correcto en lo que son ambientes comunes como ciudad. Si es cierto que la suspensión trasera, a lo que está pensado desde un lado de dureza para tener más durabilidad, puede ponerse un poco saltarina, pero podría ser peor. Lo que si merecería una revisión, es el control de tracción, porque a veces al salir suave, la camioneta puede patinar y más aún cuando salimos y doblamos. Curioso.
En cuanto a las cifras, se mostraron correctas, con un consumo en ciudad que se situó en 10 km/l, mientras que en la ruta bajó a 12 km/l. El mixto, en tanto, se situó en: 11 km/l. Las recuperaciones en ruta de 80 a 110 km/h fueron bastante buenas, con 5 segundos en 3ra marcha, 7.2 segundos en 4ta, 9,5 en 5ta, y 14 segundos en 6ta.


Conclusión
Para concluir, no nos olvidemos que estamos hablando de una pick-up, que primero que nada, es una herramienta de trabajo. El segmento de las pick-ups maneja una dinámica un poco distinta a lo que es la forma de interacción marca-público de por ejemplo, el segmento B.

Hay tres factores claves para el público a la hora de elegir su pick-up, y estos son, confianza, costumbre y el tiempo.

En cuanto al producto, se siente muy sólido, suficientemente poderoso con su motor turbo-naftero, y con un nivel de equipamiento adecuado para ser una variante de entrada de gama. Incluso en esta variante 4×2, Landtrek es una pick-up que lo tiene todo para competir con sus principales rivales, pero el tema es que estamos hablando de rivales que tienen un tiempo de posicionamiento y relacionamiento con sus públicos muchísimo mayor, mientras que Landtrek, tiene que empezar a construirlo a partir de este momento.

Landtrek lo tiene todo para competir, solo falta tiempo. Y como en ATT escuchamos lo que ustedes nos dicen, citamos un comentario de un lector en la nota de lanzamiento de esta pick-up, que dijo lo siguiente: “La tiene difícil me parece ante rivales tradicionales y jugadores de muchísimo peso como ser Hilux pero por algo el importador se la juega al traerla… el futuro dirá”. A título personal, no creo que “la tenga difícil”; es un producto que tiene su peso y puede venir a aportar competencia por precio y por valor, porque la relación precio-producto, está realmente muy bien. Si pasa el tiempo, y no logra hacerse un lugar, es porque “la tiene difícil”. El tiempo y la durabilidad son claves en este segmento, todo está por verse.
LO BUENO | LO MALO |
-Diseño exterior. -Orientación al trabajo. -Desempeño de la mecánica. -Caja manual de seis relaciones. -Diseño interior y equipamiento. -Equipamiento de seguridad. -Tamaño de la caja y capacidad de carga. | -Sensible a vientos laterales. -Motorización un poco audible de más. |

Precio y garantía
- Landtrek 2.4 T Active 4×2 M/T – U$S 34.148
- Landtrek 1.9 Diesel Active 4×2 M/T – U$S 42.090
- Landtrek 1.9 Diesel Active 4×4 M/T – U$S 49.410
- Landtrek 1.9 Diesel Action 4×4 M/T – U$S 53.680