Volkswagen presentó al nuevo Polo: Más mini-Golf que nunca

El Nuevo Volkswagen Polo se fabrica en Pamplona (España) y en Uitenhage (Sudáfrica) para innumerables mercados. Con más de 18 millones de unidades fabricadas, el Polo pertenece al grupo de modelos compactos de más éxito en todo el mundo. Dentro de la marca, el pequeño Volkswagen también es “grande”: desde hace años, se posiciona entre los tres modelos más vendidos. Ahora llega al mercado una nueva evolución del Polo.

VW le añadió el nuevo tratamiento lumínico en el frontal al Polo

Desde el punto de vista técnico, el cuatro puertas compacto también se acerca más a los segmentos superiores. Un ejemplo: como novedad en su clase, el nuevo Polo se puede adquirir opcionalmente con el asistente de conducción “IQ.DRIVE Travel Assist”. En este sentido, el nuevo y predictivo control de crucero adaptativo “ACC” y el asistente de aviso de salida del carril “Lane Assist” se funden en un nuevo sistema de asistencia y, de este modo, permiten la conducción parcialmente automatizada hasta 210 km/h.

En este caso, el nuevo volante multifunción de serie está equipado con superficies capacitivas, que registran que el conductor toca con sus manos el volante con el “IQ.DRIVE Travel Assist” activo. Esto es obligatorio en el nivel 2 de la conducción autónoma en la UE. Asimismo, el Polo está equipado de serie con sistemas de asistencia como el sistema de vigilancia Front Assist, que incluye la función de frenada de emergencia en ciudad y ahora también el “asistente de aviso de salida del carril “Lane Assist”.

Por primera vez, la barra transversal de la parrilla del radiador también forma parte como tira LED de esta llamativa firma en combinación con los faros LED Matrix IQ.LIGHT, también nuevos en el Polo (opcionales según el equipamiento). A nivel estético, el nuevo Polo tiende un puente hacia los modelos ID., el nuevo Golf y Arteon, que fueron los primeros Volkswagen con una barra transversal LED en la parte frontal. 

El tablero de instrumentos completo del Polo se caracteriza por una arquitectura horizontal. Esta arquitectura viene determinada principalmente por los módulos que se utilizan en el tablero de instrumentos: el “Digital Cockpit” con una pantalla de 8 pulgadas ahora de serie y la nueva generación de los sistemas de infotainment. Además, el estilo Polo cuenta de serie con el “Digital Cockpit Pro” con un puesto de conducción de 10,25 pulgadas. Con la “tecla View” en el embellecedor derecho del nuevo volante multifunción, el conductor del Polo puede cambiar fácil y rápidamente entre las tres configuraciones básicas del “Digital Cockpit”.

Volkswagen Polo con tratamiento R

Volkswagen saca al mercado el Polo del último nivel de evolución, que suele ser de tracción delantera, con una gama de cinco motores de gasolina. Los motores de gasolina disponibles para el lanzamiento al mercado desarrollan una potencia de 80 CV, 95 CV y 110 CV.

Los faros matriciales LED “IQ.LIGHT”, que se utilizarán en el Polo, representan una nueva etapa evolutiva de la iluminación. Volkswagen utilizó por vez primera el sistema de faros de forma similar en el Touareg. El nuevo Polo es la quinta serie que debuta con este sistema de luces LED, después del Touareg, el Passat y el Golf. Mediante una matriz de ocho LED por módulo de faro, se activan diferentes funciones de luz parcialmente interactivas y se proyectan en la calle.  

Emiliano C.

Escritor y Director Principal de A Todo Torque Uruguay.

Ver todas las entradas de Emiliano C. →