La herencia es un tema muy complicado, y puede ser una presión para aquel que recibirá el legado en cuestión. Y si hablamos de herencias, quizá el nombre Corolla es una de las más grandes del mundo. Como ya te contamos en el adelanto de test, el Corolla es el auto más vendido de la historia del automovil, por ende, dotar de un nombre tan importante a un nuevo producto, habla de la fe que tiene la marca en el producto, y le pone un peso grande en el techo para lograr lo que se espera de tal nombre.

Esto fue lo que hizo Toyota con el nuevo SUV-C, el Nuevo Toyota Corolla Cross. Para averiguar si este SUV esta a la altura del tan reconocido producto del que proviene, lo tuvimos unos cuantos días en nuestro garage, y te contamos todo lo que nos pareció, ya. Antes, unos links de interés.
Diseño exterior
El exterior del nuevo Toyota Corolla Cross no pasó desapercibido, generó cierta controversia, y honestamente, a mi me llevó un tiempo de entendimiento y un proceso de aprendizaje. Sin importar si nos gusta o no (cada cual tiene su opinión) el diseño de este nuevo Corolla Cross está extremadamente trabajado, y tiene unos cuantos puntos destacables. Veamos.

Empezando por el frontal, es imposible no notar la parrilla de dimensiones gigantes que porta este SUV-C, que junto a las apaisadas ópticas le dan una imagen muy agresiva, a mi gusto es quizá demasiado, pero me sigue gustando.

La parrilla tiene un patrón de formas en negro metálico y tiene los bordes también en negro. Debajo de la misma, también está todo recubierto en plástico, y en las puntas de las entradas de aire, se encuentran los antinieblas, de LED. Si prestamos atención a la zona de la parrilla y el capó, vemos que hay un juego de líneas que parten de la parrilla, se extienden por el capó y son las mismas que recorren la línea de cintura del producto. Vamos con esto en el apartado del lateral.

Las ópticas son muy horizontales, con un diseño a mi gusto excelente, junto a las extensísimas líneas de LED que funcionan de luz diurna, que le aportan una imagen muy reconocible en la calle, la gente la mira. Las ópticas tienen un detalle en azul dentro de las mismas, que es curioso, todavía no se si me gusta o no, pero ahí está. Al ser híbrida, también tiene detalles en este color el logo de la marca, que es plano porque detrás de el, está el radar para el ACC.

La imagen lateral del Toyota Corolla Cross es bastante particular. Lo primero que notamos quizá lo marcado de los hombros tanto frontales como posteriores, acentuando la zona de los pasarruedas, que a su vez están rodeados de estos cobertores de plástico, because off-road (?). Lo segundo a destacar es también lo largo del primer volumen, el capó es bastante extenso y tiene un corte repentino, que recuerda un poco a los diseños de Mazda.
Pero también quiero destacar el hecho de la sensación de ancho tan importante que entrega este frontal, ya que incluso podemos ver gran parte de las ópticas frontales desde el lateral, esto sucede con el remate posterior también, me parece genial como se integran el frontal y el posterior en el diseño lateral. Y también se aprecia el interesante corte de líneas que utiliza debajo de las ópticas en el paragolpes frontal. Muy interesante.
Otro recurso a señalar es que la línea que nace en la parrilla, recorre el capó y se convierte en la línea de cintura, baja en la zona del pilar A, aumentando la visibilidad desde el interior e incluso siendo visible desde este punto. Además, los espejos se encuentran incrustados en las puertas, y son gigantes, por ende, sobra visibilidad.

En el remate posterior, el juego de líneas tan filoso se continúa, por ejemplo, con las aristas que aparecen en el lateral debajo de las ópticas, que le aportan más dinamismo y fortaleza. Las ópticas traseras también son apaisadas y tienen un patrón de líneas horizontales muy agradable, aunque casi imperceptible en la noche. Los bajos son plásticos, pero con una zona de color carrocería. Lo que me parece algo muy descuidado, es la forma en la que se ve el silenciador del caño de escape, muy poco cuidado y un detalle que podrían haber evitado.
En general, el diseño es muy agradable y bastante particular, quizá el frontal pierde un poco de relación con otros diseños de la marca, pero en general (y luego del proceso que me tomó agararrarle cariño) me parece un estilo muy trabajado, si bien es bastante cargado, el resultado es muy satisfactorio y llamativo, no pasa desapercibido en la calle.
Diseño interior y habitabilidad
Si en el exterior dijimos que el Toyota Corolla Cross quizá pierde un poco de relación con el estilo de diseño de otros productos de la marca, en el interior esto desaparece. Si conocés el interior del Corolla convencional, conocés el interior del Corolla Cross, porque es básicamente el mismo.

Como ya dijimos el interior es básicamente idéntico al que porta el Corolla Sedán, y por ende, se trata de un interior con un diseño sobrio por sobre todas las cosas, con materiales de buena calidad y ergonomía de sobra. Es realmente destacable del interior y las sensaciones que transmite, es que la insonorización es realmente envidiable, al igual que la sensación de solidez que da. Si bien la parte más superior de la plancha es rígida, la zona media es de un material semi-blando bastante agradable y realmente aporta calidad. Además, está recorrido punta a punta por un listón metálico que se concluye en las ventilaciones, de muy buen gusto.

En cuanto al comfort, es algo que le sobra. Más allá de la dinámica que comentaremos en el apartado conveniente, las butacas (eléctrica en la del conductor y manual la del acompañante) son realmente muy cómodas, con un nivel de mullido justo y una dureza también justa. El soporte lumbar es muy bueno aunque no tenga regulación (cuando su maestro sedán si tiene, y al regular la butaca eléctricamente, se ve y siente el botón de lumbar anulado). Son las mismas butacas del tricuerpo, pero con una especie de refuerzo en las bases para subir la postura de manejo. La misma es muy correcta, con un volante de regulación doble y un agarre excelente, pero la postura es un poco elevada incluso en su punto más bajo.

Frente al conductor, encontramos un tablero mixto entre digital y analógico, que tiene un diseño completamente funcional y muy agradable, por cierto. En el centro encontramos una pantalla de 7″, que aglomera las funciones del velocímetro y computadora de abordo. Además en la misma se pueden configurar las ADAS y demás settings. El layout puede mostrarse de dos maneras, sea con este arco azul que funciona de velocímetro, o bien utilizando un velocímetro digital y mostrando también los datos de la computadora.

En el flanco izquierdo, encontramos en vez de un tacómetro, el económetro ya conocido de los sistemas híbridos de Toyota. Me parece una solución excelente. Lo que demuestra este instrumento es, digamos, el nivel de potencia que esta utilizando el vehículo y el estado de sistema híbrido. Se relaciona directamente con la posición del pedal del acelerador y el freno. Si aceleramos fuerte, la aguja va a ir corriendo a la parte de PWR (power) y utilizará también el motor a combustión. Si somos más moderados, la aguja se situará en la zona ECO, que quiere decir que estamos conduciendo de forma más económica y ecológica. En condiciones ideales, en esta zona es donde el producto utilizará el motor eléctrico para desplazarse, aunque esto se da por pocos kilómetros. Al soltar el acelerador (y en mayor medida) si pisamos el freno, el motor regenerará energía para cargar en la batería, por ende la aguja se situaría en la zona de CHG (Charge). Es económetro es realmente muy útil y se vuelve una situación lúdica el mantener la aguja en la zona de ECO.

En la zona central encontramos una pantalla típicamente Toyota, con botones físicos para acceder a algunas zonas del sistema multimedia y perillas físicas para controlar el volumen y sintonizar. El tamaño de la pantalla es de 8″, y soporta Apple CarPlay y Android Auto, además de tener navegación integrada con mapas de America del Sur, y nuestro país completo. El funcionamiento de la misma es correcto, y poco más. Honestamente todo el layout de la pantalla, con bordes gruesos y demás se siente un poco anticuado, mientras que el panel también tiene una densidad de pixeles por pulgadas (ppi) un poco baja, lo cual le resta nitidez. El sistema táctil es un poco lento, y el sistema nativo de la pantalla es bastante lento, un poco evitable, pero con el soporte de Apple CarPlay y Android Auto, no importa tanto como lo haría si no estuviese. De todas formas, el funcionamiento como dijimos es correcto, y no debería generar mayores molestias.


Pasando a las plazas traseras del Corolla Cross, el espacio si bien es suficiente (sin ser lo más grande), lo que es más destacable es la comodidad que aporta. Los asientos traseros de los extremos se encuentran como hundidos, por ende permiten viajar con un nivel de comodidad realmente destacable, también junto al reposabrazos central. La contra en este espacio es que la quinta plaza es incómoda, está elevada y a lo ancho quizá perjudica un poco, también es acotada porque la salida de aire presente en el centro quita aún más espacio. El respaldo además puede reclinarse para ir más cómodos, pero quizá esta es la posición natural, y la más erguida debe quedar reservada para cuando necesitamos más espacio en el baúl.
En cuanto al baúl, la marca declara unos 440 litros de capacidad total, que es una capacidad muy buena, aunque tampoco es algo que destaque enormemente.

De todas formas, el baúl está iluminado, la boca de carga está a una altura razonable, y tiene este cubrebaúl retráctil que es muy versátil. Al rebatir las plazas traseras, queda un pequeño escalón, pero la capacidad total asciende considerablemente.

Desempeño mecánico y comportamiento dinámico
Bienvenidos al apartado en donde el Toyota Corolla Cross realmente se destaca, pero antes, recordemos unas pequeñeces no tan pequeñas. Al ser la variante Hybrid, utiliza un motor cuatro cilindros con 1.8 litros de cilindrada de ciclo Atkinson que se combina con un propulsor eléctrico. Según la marca, produce 122 hp de potencia disponibles a las 5.200 rpm y una cifra de torque de 142 Nm. Va asociado a una caja de variador continuo E-CVT. El consumo promedio declarado por la marca es de 4,4 l/100km. (22.7 km/l)

¿Cómo se comporta en el día a día este combo mecánico? Lo hace de forma fantástica, la combinación del motor a combustión y el pequeño motor eléctrico, garantizan que el Corolla Cross, se mueva de forma muy ágil tanto en ambientes citadinos como en ambientes ruteros. La salida en baja siempre patente, porque donde más adolecen las cajas CVT, es donde más la ayuda el motor eléctrico, con un torque instantáneo que puede paliar esa insuficiencia. Realmente es un placer de manejar en la ciudad, y al ser un producto híbrido convencional, goza de unos consumos realmente impresionantes (al final del apartado te comento), más considerando que estamos manejando un producto de estas dimensiones, peso y aerodinámica. En la ruta el combo mecánico también se comporta de forma correcta, garantizando siempre seguridad y reservas de potencia razonables para realizar sobrepasos. La transmisión además guarda una función “B” de Battery, que se dedica a utilizar el motor también y aumentar la retención para cargar las baterías.

Donde se vuelve un producto excelente, es cuando combinamos la eficiencia mecánica que maneja este sistema híbrido, con la puesta a punto de la dinámica del chásis. A este Toyota Corolla Cross la palabra cómodo le queda pequeña. La elección de configuración de nuestro país con llantas de 17″ es una opción totalmente sensata y paga en el gran comfort que tiene. La puesta a punto entonces es totalmente comfortable, con suspensiones bien blandas y que filtran absolutamente todas las imperfecciones del camino, sin que se sientan en el habitáculo. Si, es verdad que en comparación con el sedán perdió la suspensión trasera multi-link, pero no se nota. Solo lo hace si nos cruzamos con una irregularidad demasiado importante, pero casi nunca sucede.

Lo que es destacable además, es el nivel de insonorización, porque incluso aunque porte una caja automática del tipo CVT, que tienden a hacer mucho ruido cuando exigimos potencia, el nivel de insonorización y la poca (y lisa) sonoridad de la mecánica, hacen que poco sonido se transmita al habitáculo. Esto además aporta a una sensación constante de quietud y tranquilidad, que es algo que se extiende durante todos nuestros trayectos en este producto. También destacable en el ambiente rutero, es el aplomo con el que se mueve, además de que la cantidad de ADAS que tiene, tales como el Asistente de mantenimiento de carril, y el control de crucero adaptativo (ACC pero sin función Stop & Go, es decir, a menos de 30 km/h se desactiva), hacen que, aunque no esté pensado para ello, el Corolla Cross tiene la habilidad de tomar curvas por su cuenta, pero nos va a reclamar si soltamos el volante.

Sin embargo, si bien la comodidad y lo blando de las suspensiones del Corolla Cross aportan a un comfort de marcha realmente impecable, es quizá el mismo punto que hace que cuando exigimos a este chasis en un manejo más enérgico, quizá adolezca y se muestre un poco torpe. Los cambios de apoyo que se dan son, si bien seguros, también son forzados y tiene tendencia a desatar la revolución electrónica del control de estabilidad enseguida, con tal de garantizar la seguridad abordo.

De todas formas, en situaciones normales un poco exigentes, puede solventar todo con seguridad, siempre se manifiesta tranquilo. El desempeño dinámico del Corolla Cross es realmente muy bueno, pretender reacciones deportivas de un producto de este tipo, es como sentarse abajo de un manzanero y quejarse porque el árbol no da limones. Da lo suficiente, es segura y tiene una dirección muy agradable.

Pasando como dijimos, a las cifras que demuestran todo lo bueno que hemos hablado del Corolla Cross: En cuanto a los consumos, en ciudad la mecánica híbrida pudo arrojar unos consumos de 23.5 km/l (4.2 l/100km) en total, lo cual es realmente destacable para el peso, dimensiones y producto que manejamos. En ruta, rindió 18.5 km/l (5.4 l/100km), ya que tiene menos asistencia del motor eléctrico. Los consumos en ciclo combinado rondaron los 21 km/l (4.7 l/100km). Esto nos da la pauta de que, si bien en el papel la capacidad del tanque de combustible parecería un problema, en la práctica no es así.
Y también es destcable la cifra de recuperación de velocidad, ya que si bien el sistema híbrido conjunto declara unos 122 cv de potencia total, para pasar de 80 a 110 km/h (es decir, la maniobra clásica de sobrepaso) el Crossolla se tarda nada más que 6 segundos, un tiempo más que respetable y que hace pensar que tiene más que 122 cv.
LO BUENO | LO MALO |
-Diseño exterior muy trabajado. -Eficiencia de la mecánica. -Rendimiento y prestaciones adecuadas. -Comportamiento dinámico. -Calidad interior. -Equipamiento de seguridad. -Incorporación de ADAS de excelente funcionamiento. -Baúl generoso. -Habitabilidad para cuatro. -Garantía y precios acordes. -Equipamiento de comfort. | -Habitabilidad para cinco. -Auxilio temporal. -Algunos detalles interiores. |
Equipamiento
La nueva Toyota Corolla Cross se ofrecerá en nuestro país en dos niveles de equipamiento, XEI y SE-G. A destacar en la unidad evaluada SE-G, la presencia fuerte de las asistencias a la conducción (ADAS) del paquete TSS (Toyota Safety Sense), Sistema de pre-colisión (PCS) con detección de vehículos y peatones día y noche, y ciclistas solo día. Control de crucero adaptativo (ACC), Aviso de salida involuntaria de carril (LDA) con corrección de volante, Mantenimiento en el centro del carril (LTA) Luces altas automáticas (AHB) y Alerta de fatiga para el conductor.

Conclusión
En el adelanto de la evaluación de este Corolla Cross, reflexionamos un poco acerca de que papel cumple el automóvil en nuestras vidas, si el de creador de experiencias, o simplemente la de un electrodoméstico con ruedas que se encargue de traerte y llevarte de forma segura, eficiente, gastando poco y de manera cómoda.

Lo que adoré del Corolla Cross, es que sacó a relucir mi lado más racional y que es muy necesario que tengamos, nos guste o no, los autos son electrodomésticos móviles. Y repito, me parece excelente considerar un auto como un appliance, como si fuese un, porque es lo que es.

Pero la verdad es que el Corolla, desde siempre, y también este Corolla Cross, son los padres de la racionalidad, los profetas de aquellos consumidores que compran con su cerebro y con su bolsillo, siendo al fin y al cabo, la persona más inteligente. El Corolla Cross Hybrid se destaca tanto en los puntos racionales a repasar a la hora de comprar un producto de este tipo, que incluso siendo un auto que no transmite sensaciones de vértigo, crea experiencias distintas de lo tan cómodo, eficiente, seguro y fiable que es, y pedirle ese tipo de sensaciones, es una práctica carente de sentido y anticuada.

Para finalizar, felicidades a los responsables del branding de este modelo, quienes tuvieron la idea de aprovechar la pandemia del “SUVID-19” para vender este SUV-C bajo un tan prestigioso nombre, y felicitaciones al grupo humano que logró hacer un SUV que esté a la altura de la idea de los primeros. ¡Chapeau! Le dieron al Corolla lo único que le faltaba a los ojos del consumidor actual.
Precio y garantía
- Toyota Corolla Cross Hybrid E-CVT XEI – U$S 36.990
- Toyota Corolla Cross Hybrid E-CVT SE-G U$S 40.990
- Garantía de 3 años 0 100.000km (extensible a 4 años o 120.000km)
- Garantía de 8 años o 160.000km para la batería.
- Comercializa AYAX S.A, Rondeau 1776, tel. 29240918, www.ayaxonline.com.uy