Con la inminente llegada del Taos, el nuevo SUV de segmento C de Volkswagen en el segundo semestre de este aún pandémico 2021, es pertinente que repasemos lo que es la marca define como la “Ofensiva SUV más completa del mercado”. La misma se compone de tres productos, empieza por T-Cross, pasa por Taos, y finaliza en Tiguan. En esta nota, pasaremos a repasar cada modelo para visualizar aún mejor donde pasaría a ubicarse el Taos. Por si hay algun lector con la duda, no, Nivus (ver evaluación) no entra en este “comparativo”, ya que si bien tiene un tamaño considerable, no es un SUV, es un Crossover.
De todas formas, pasemos a la comparativa, primero se presenta la tabla comparativa, y luego se desarrollan los tres modelos.
T-Cross | Taos | Tiguan Allspace | |
Motorización | 1.6, cuatro cilindros, 16 válvulas. 110 cv @ 5.500 rpm 155 Nm @ 3.800 rpm (SOLO EN MANUAL) 1.0, tres cilindros, 12 válvulas. 116 cv @ 5.000 rpm 200 Nm @ 1.500 a 4.250 rpm (T-Cross Automatic) | 1.4, cuatro cilindros turbo, 16 válvulas. 150 cv @ 5.000 rpm. 250 Nm @ 1.500 – 4.000 rpm. | 1) 1.4 cuatro cilindros turbo, 16 válvulas. 150 cv @ 5.000 – 6.000 rpm 250 Nm @ 1.500 a 4.000 rpm. 2) 2.0 cuatro cilindros turbo, 16 válvulas. 180 cv @ 5.000 – 6.000 rpm. 320 Nm @ 1.500 – 3.940 rpm. |
Transmisión | Manual de cinco relaciones o automática Tiptronic de seis. | Automática Tiptronic de seis relaciones. | Automática de doble embrague (DSG) de seis o siete relaciones. |
Tracción | Simple delantera. | Simple delantera. | Simple delantera o integral 4MOTION. |
Medidas (mm)(largo/ancho/alto/dist. entre ejes) | 4.199 / 1.760 / 1.601 / 2.651 | 4.461 / 1.841 / 1.626 / 2.680 | 4.701 / 1839 / 1.658 /2.791 |
Rango de precios | U$S 26.990 – U$S 37.490 | No hay precios aún. | U$S 39.990 – U$S 52.990 |
Origen | Brasil | Argentina | México |
Capacidad de baúl | 420 litros | 498 litros. | 935 litros. |
Peso | 1.220 kg – 1.263 kg. | Marca no declaró aún. | 1.553 kg – 1.693 kg. |
Capacidad de ocupantes | 5 | 5 | 5 a 7. |
Volkswagen T-Cross
Empezando por el T-Cross, es un SUV-B es decir, del mismo segmento que, por ejemplo, un Polo. Sus medidas la delatan, ya que mide 4.199 mm de largo, 1.760 mm de ancho, 1.601 de alto y tiene una distancia entre ejes de 2.651 mm. El tanque de combustible porta 50 litros, y el maletero tiene una capacidad variable de entre 373 y 420 litros, dependiendo de que tan vertical se coloque el respaldo trasero.

El T-Cross se presentó en el Salón de San Pablo en 2018. Llega importado a nuestro país desde la planta de Sao José dos Pinhais en cuatro configuraciones: Trendline M/T, Trendline Automatic, Comfortline Automatic y Highline Automatic. A su vez, ofrece cinco paquetes de opcionales (Panoramic, Premium, Premium Panoramic y + Innovation), que se combinan con las configuraciones mencionadas anteriormente.
En cuanto a la motorización, y como lo adelantamos en la nota donde Desentrañamos la gama de SUVs de Volkswagen en Uruguay (con la inminente llegada de Taos), el único propulsor disponible era el ultra conocido 1.6 MSI de 16 válvulas que comparte con el Polo, Virtus y Saveiro Cross. A partir de este momento, T-Cross comenzará a ofrecer la mecánica turboalimentada que ya evaluamos en Nivus (ver evaluación de Nivus), Este nuevo T-Cross, utiizará el impulsor de tan solo 999 cc de cilindrada con sobrealimentación mediante turbocompresor, lo que le brinda una potencia de 116 cv y 200 Nm de torque en el rango de 1.500 a 4.250 rpm. Es por esta cifra de par que el impulsor se anuncia en insignias como 200 TSI.

Según cifras declaradas por la marca, con la caja manual, la T-Cross realiza el sprint de 0 a 100 km/h en 11,1, mientras que la caja automática lo sube hasta los 12,6 segundos. La velocidad máxima en ambos casos es de 176 km/h. El consumo mixto declarado se sitúa en 7,0 l/100km en la variante de tres pedales, y 7,2 l/100km en la que carece de embrague.
En cuanto a la T-Cross TSI realiza el sprint de 0 a 100 km/h en 10.9 segundos. La velocidad máxima es de 179 km/h.

En cuanto al chasis, el tren delantero tiene suspensiones independientes tipo McPherson, y el trasero se sirve de un clásico eje de torsión. Los frenos son de discos ventilados delante, y atrás de tambores. La tracción es siempre delantera, y los pesos en orden de marcha son de 1.220 kg en la variante manual, elevándose a 1.263 kg en la versión Automatic.
Precios y garantía
- Volkswagen T-Cross 1.6 Trendline M/T – U$S 26.990
- Volkswagen T-Cross TSI Trendline Automatic – U$S 28.990
- Volkswagen T-Cross TSI Comfortline Automatic – U$S 30.990
- Volkswagen T-Cross TSI Highline Automatic – U$S 34.990
- Volkswagen T-Cross TSI Trendline Automatic | Panoramic – U$S 31.990
- Volkswagen T-Cross TSI Comfortline Automatic | Panoramic – U$S 33.490
- Volkswagen T-Cross TSI Comfortline Automatic | Premium – U$S 33.790
- Volkswagen T-Cross TSI Comfortline Automatic | Premium Panoramic – U$S 36.290
- Volkswagen T-Cross TSI Highline Automatic | + Innovation – U$S 37.440

Volkswagen Taos
Luego de T-Cross, va lo que se hace esperar y tiene potencial para ser uno de los grandes lanzamientos del año, el Volkswagen Taos. Este SUV-C llegaría importado desde la planta de Pacheco en Argentina, e utilizaría el conocido impulsor EA211 Total Flex que equipa Golf y Vento, que eroga 150 cv de potencia máxima y 250 Nm de torque.

En lo que a medidas exteriores refiere, Taos mide 4.461 mm de largo, 1.841 mm de ancho, y 1.626 mm de alto. La distancia entre ejes se sitúa en 2.680 mm, y el baúl aloja unos muy generosos 498 litros. El despeje libre al suelo es de 246 mm. Si les interesan las cotas que refieren al uso más off-road, Taos tiene un ángulo de ataque de 19º, un ventral de 20,1º y 26,3 de ángulo de salida. a suspensión delantera es de tipo McPherson, mientras que el esquema trasero es 4-link independiente. Los frenos son de discos ventilados delanteros y solidos detrás.

En términos de la mecánica, al Taos le da vida el conocido impulsor denominado EA211 del Grupo Volkswagen. Es un tetracilíndrico, con inyección directa y sobrealimentado por turbo, que eroga 150 CV de potencia total a 5.000 rpm y 250 Nm de par máximo a tan solo 1.500 rpm hasta las 4.000, es por esto que el impulsor también se denomina como 250 TSi. La potencia se trasladará a las ruedas delanteras mediante una caja automática Tiptronic (AQ-250) con levas al volante y seis relaciones. También se espera que Taos llegue en versión R-Line, con caja DSG y motor 2.0 TSi, además de tracción integral 4MOTION.
Según cifras declaradas por la marca, este combo mecánico le permite a Taos una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,3 segundos, y una velocidad máxima de 194 km/h. Además, gozará de cuatro diferentes modos de conducción, denominados Eco, Normal, Sport e Individual. Estos modos harán variar la asistencia de la dirección, la respuesta del motor y la transmisión, la climatización, el ACC y también las iluminación ambiental LED.

De lo tan reciente que es todo el asunto Taos, la marca todavía no declaró versiones, equipamientos ni precios para nuestro país, aunque sí se han sabido novedades de equipo, tal y como lo detallamos en su nota (ver nota con información). Equiparía por ejemplo el sistema multimedia VW Play que ya estrenó Nivus en nuestro mercado (ver nota), con pantalla de 10″, Apple CarPlay inalámbrico y almacenamiento interno para descargar aplicaciones. También equiparía control de crucero adaptativo, freno de estacionamiento electromecánico, frenado de emergencia autónomo (AEB) con detección de peatones y suspensión independiente en todas las ruedas.

Volkswagen Tiguan Allspace
Encima del tan esperado Taos, se sitúa un producto que ya tiene un buen tiempo en nuestro mercado, pero no por eso es menos, el Tiguan AllSpace.

El Tiguan Allspace llega desde Puebla, México, y si bien en esta su última actualización cambió la denominación del producto, sigue ofreciendo dos mecánicas, el 1.4 litros TSI de 150 cv de potencia, y el 2.0 TSI de 180 cv, que se asocian a una caja automática de doble embrague DSG, de seis o siete marchas. Las versiones que equipan el 1.4 pasan a llamarse Tiguan 250 TSI, y en el caso de la motorización más grande, pasa a denominarse 320 TSI 4MOTION, dado su sistema de tracción. Ambos nombres extraen sus números de las cifras correspondientes de torque.

En cuanto a sus medidas, el Tiguan Allspace mide 4.701 mm de largo, 1839 mm de ancho, y 1.658 mm de alto, mientras que la batalla es de 2.791 mm. Con siete plazas en uso, el baúl es de 340 litros, mientras que pasa a ser de 935 litros si rebatimos la tercera fila de asientos aumentando hasta los 1.860 l si rebatimos ambas filas traseras. El peso en vacío es de 1.553 kg en el caso de 250 TSi, mientras que el 320 TSi se eleva hasta 1.693 kg. La dirección es de piñón y cremallera, con asistencia electromecánica en función de la velocidad (sistema Servotronic). Los frenos son de discos ventilados adelante, y discos solidos detrás. En términos de suspensiones, el esquema es del tipo McPherson independiente en el eje delantero, y el trasero es de 4-link independiente.

Como mencionamos previamente las mecánicas que se ofrecen son dos, ambas del tipo TSi. La primera es un impulsor tetracilíndricos de 1.398 cc de cilindrada, con 16 válvulas, inyección directa, distribución variable de válvulas, desactivación activa de cilindros, turbocompresos e intercooler. La entrega total de potencia se sitúa en 150 cv entre 5.000 y 6.000 rpm y el torque sube hasta los 250 Nm, pero presente desde las 1.500 hasta las 3.500 vueltas. Este impulsor se asocia a una caja automática de doble embrague (DSG) de seis relaciones que entrega la potencia a las ruedas delanteras. Según la marca, este combo mecánico le permite a Tiguan alcanzar una velocidad máxima de 200 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos. Todo esto, con un consumo mixto de 4,9 l/100km.

La tercera fila de asientos rebatible 50:50 se ofrece de forma opcional en todas las versiones, con dos asientos, dos apoyacabezas y dos cinturones incerciales de tres puntas. Tiene como costo U$S 1.000, a lo que se le puede sumar el techo solar eléctrico panorámico por U$S 3.000.

La segunda mecánica, es el denominado 2.0 320 TSi. Al igual que el primero, es un motor de cuatro cilindros con 16 válvulas, inyección directa, distribución variable de válvulas, turbocompresor e intercooler. En este caso, la cilindrada sube hasta los 1984 cc, y entrega 180 cv de potencia entre 3.940 y 6.000 rpm, la cifra de torque se eleva hasta los 320 Nm, presentes desde las 1.500 hasta las 3.940 vueltas. La transmisión es también una DSG, pero ahora de siete relaciones, y entrega la potencia a las cuatro ruedas, mediante un sistema de tracción 4MOTION, con distribución activa de par y control en cada rueda, además de tener modos de manejo (Snow, Off-Road y On-Road). Según Volkswagen, acelera de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos, y llega hasta los 208 km/h de velocidad máxima, el consumo mixto sube a los 6,9 l/100km.

Precio y garantía
- Volkswagen Tiguan AllSpace 1.4 250 TSI Comfortline DSG – U$S 39.990
- Volkswagen Tiguan AllSpace 1.4 250 TSI Highline DSG – U$S 46.160
- Volkswagen Tiguan AllSpace 2.0 320 TSI Highline DSG 4MOTION – U$S 52.990.
- Garantía de 3 años o 100.000km.