No tan pequeño | Renault oficializó en India al Kiger.

Renault presentó recientemente al Kiger, un nuevo SUV compacto, basado en el citycar Kwid, diseñado por y para la India. En una segunda fase, se comercializará también a escala internacional. Asequible y dotado de cinco plazas, este SUV de menos de 4 metros completa la oferta de Renault en la India, junto con Kwid, Duster y Triber. El Kiger se espera en nuestro mercado para este 2021.

El Kiger mide 3.991 mm de largo, 1.750 mm de ancho, 1.600 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 2.500 mm. El peso en orden de marcha es de 1.012 kg, mientras que el maletero aloja 405 litros de capacidad.

Kiger está equipado con un motor de 3 cilindros turbo-comprimido de gasolina de 1.0 litros. Desarrolla una potencia de 100 CV, con un par de 160 Nm (disponible a partir de 3 200 vueltas/min). Con una fiabilidad y durabilidad probadas, esta motorización dispone de las últimas innovaciones tecnológicas y ya equipa a Clio y Captur en Europa. La motorización promete se eficiente, con un consumo de 5 litros/100 km (20 km/litro).

Esta motorización 1.0 litros turbo de 100 CV está asociada a una caja de velocidades manual de 5 relaciones. Una caja de velocidades automática con variación continua X-TRONIC estará disponible poco después del lanzamiento comercial de Kiger.

Otro motor 1.0 litros atmosférico ENERGY de 72 CV y 96 Nm está también disponible en la gama Triber, con caja de velocidades manual de 5 relaciones o caja robotizada EASY-R de 5 relaciones.

Kiger propone 6 colores de carrocería: Blanco Glaciar, Gris Pizarra, Gris Claro de Luna, Marrón Caoba, Azul Caspio y Rojo Deseo. Todos los colores de la carrocería tienen su variante bitono cualquiera que sea el nivel de acabado, salvo el Rojo Deseo, exclusivamente disponible en bitono en el acabado superior. De este modo, el techo puede conservar el color de la carrocería o vestirse de negro.

En el acabado superior, Kiger dispone de los reglajes MULTI-SENSE, que permiten al conductor elegir entre diferentes modos de conducción. La respuesta del motor, la selección de velocidades (para las transmisiones automáticas), la sensibilidad de dirección y la visualización del contador digital, se reconfiguran al cambiar de modo y ofrecen una experiencia de conducción dependiente del modo.

La pantalla a color de 7 pulgadas (17,8 cm) del cuadro de instrumentos cambia de aspecto en función del modo seleccionado:

Modo normal: los parámetros se adaptan a las condiciones de conducción en ciudad. La pantalla TFT del cuadro de instrumentos muestra un color azulado dominante, así como informaciones prácticas, como el consumo de carburante instantáneo y medio.

Modo eco: Los parámetros se adaptan para favorecer el consumo. La pantalla aparece con un color verde dominante y muestra indicadores de ecoconducción para invitar al conductor a una circulación más suave.

Modo Sport: la respuesta del motor es más viva y los cambios de marcha más rápidos. El entorno de conducción luce un aspecto más deportivo. La pantalla pasa a un color rojo dominante y muestra informaciones como el indicador de aceleración y las relaciones par/potencia.

Emiliano C.

Escritor y Director Principal de A Todo Torque Uruguay.

Ver todas las entradas de Emiliano C. →