La marca alemana del grupo Daimler, presentó a lo que es el producto que viene a ampliar la gama EQ que inició el EQC. Ahora tiene como base al GLA, y se denomina EQA. El primer modelo del EQA que saldrá al mercado es el EQA 250, con un motor eléctrico que eroga 190 cv y 375 Nm de par máximo a las ruedas delanteras, y una autonomía de 426 km en ciclo WLTP, gracias a sus baterías de 66,5 kWh de capacidad. El nuevo EQA se fabrica en Rastatt (Alemania) y en Pekín (China). El SUV eléctrico llegará a los concesionarios de Uruguay y Europa este año.

La linea EQ de Mercedes-Benz refiere a sus productos totalmente eléctricos. Los germanos debutaron en este nicho con el EQC (que se comercializa en nuestro país), ahora lo hacen con el EQA 250, y esta gama también recibirá a un nuevo componente, la versión eléctrica del S-Klasse. Y claro, se denominará EQS.
El EQA 250 es el segundo integrante de la familia puramente eléctrica de Mercedes-Benz, y al basarse en el GLA, las dimensiones son similares al compacto. Mide 4.463mm de largo, 1.834 mm de ancho, 1.620 mm de alto, y porta una distancia entre ejes de 2.729 mm. El baúl tiene una capacidad de 340 litros, que se amplía rebatiendo las plazas traseras en formato 40:20:40 hasta los 1.320.

El enfoque en la eficiencia se evidencia también en el coeficiente aerodiánmico muy bajo, de apenas 0,28. Y como es usual, el peso es mayor, por el porte de las baterías en la parte baja del vehículo, siendo este de 2.040kg.
La suspensión delantera es de tipo McPherson con resortes helicoidales, mientras que en el posterior se vale de un esquema tipo paralelogramo deformable. Los frenos en el frente son de discos ventilados, y discos sólidos en el posterior. La dirección es eléctricamente asistida.
El impulsor es del tipo eléctrico asíncrono con una tensión nominal de 420 V, y se ubica en el eje delantero de forma transversal, convirtiendo a este EQA 250 en un tracción simple. La potencia máxima de este impulsor es de 190 cv, mientras que el torque es de 375 Nm. Por otro lado, la batería es de acumulador de iones de litio, se ubica en en la parte baja del habitáculo, y tiene una capacidad útil de 66,5 kWh. Este combo mecánico, según la marca le permiten al EQA 250 lograr una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos, con 160 km/h de velocidad máxima, y una autonomía de 426 km. El consumo mixto declarado de fabrica es de 17,7 kWh/100 km.

Para adaptar el estilo del SUV compacto como el GLA, la estética del EQA ha sido retocada para asemejarse a lo que es el EQC, ya que es el único referente dentro de la familia EQ, porque, claramente, es una familia compuesta por solamente un producto, pero ahora, dos.

Por ejemplo, en el frontal se adoptó este estilo de parrilla con todo un aplique piano Black, claramente una parrilla sin perforaciones, ya que no hay un motor térmico en el vano. De todas formas, el planteo es medianamente distinto ya que es un poco más lanzado y más agresivo que el SUV más grande. Además, involucra esta tira LED que recorre todo el frontal, desde una óptica hacia la otra.

Y el concepto de “de una óptica a la otra” se repite de nuevo en el planteo trasero, ya que involucra un símil a esta solución que curiosamente, tiene un nombre. Esto se denomina “heckblende“, y en el idioma automotriz por excelencia (alemán, claro está) esto quiere decir algo cercano a “fascia trasera”. En el EQA 250, no es un “heckblende” porque es todo un haz de luz que recorre de punta a punta el remate trasero del producto.

«El nuevo EQA refleja nuestro concepto de movilidad eléctrica a medida de las expectativas y necesidades de nuestros clientes. Vamos a ofrecer una familia completa de modelos EQA, con un abanico de potencia que va de 190 a más de 270 CV, con tracción delantera y con tracción integral. Y los conductores que otorgan especial importancia a la autonomía podrán contar en el futuro con una versión especial del EQA con un radio de acción de más de 500 kilómetros en el ciclo normalizado WLTP. El EQA demuestra que es posible lograr un excelente compromiso entre prestaciones, costes y tiempo de introducción en el mercado haciendo uso de una arquitectura acreditada para vehículos.»
Britta Seeger, miembro de la Junta Directiva de Daimler AG y de Mercedes-Benz AG, responsable de las ventas en Mercedes-Benz Cars.
