Probamos al Peugeot 208 Mercosur: Embajador francés en Argentina

Durante unos días estuvimos evaluando a la nueva generación del modelo compacto de la marca francesa, el Peugeot 208. Claramente, debido a nuestra ubicación geográfica, y porque el modelo europeo no está llegando a nuestro mercado, probamos la versión regional, que tiene algunas adaptaciones para hacerlo más apto para nuestros lares.

Ahora llegará a nuestro país desde Argentina en dos variantes, Allure y Feline, ambas con el motor EC5, un ya ultra conocido, y probadísimo mil seiscientos tetracilíndrico con 115 CV y 150 nm de torque. En las versiones Allure se relaciona con una manual de quinta o una automática de seis relaciones. En la tope de gama Feline, es exclusivamente automática de origen AISIN.

En términos de medidas, el nuevo 208 mide 4.055 mm de largo, 1.738 mm de ancho, 1.960 mm incluyendo espejos, 2.538 mm de distancia entre ejes y 1.453 mm de altura. El peso en orden de marcha en versión Allure MT se sitúa en los 1210 kg, 1249 kg en Allure AT, y 1252 en Feline AT.  La capacidad del tanque de combustible es de 47 litros, y el baúl aloja 311 litros. En comparación a la generación anterior, es 80 mm más largo, 2 mm más ancho y 17 mm más bajo, manteniendo si los 2.538 mm de distancia entre ejes y aumentando en 13 los litros del baúl, perdiendo 8 en la capacidad del tanque de combustible.

En cuanto al chasis, las suspensiones delanteras son de tipo pseudo McPherson con amortiguadores independientes, mientras que el esquema trasero es de traversa deformable con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos. Los frenos delanteros son de discos ventilados, mientras que los traseros son convencionales de tambor. En comparación al modelo europeo, este 208 regional tiene ciertas adaptaciones que lo convierten en un producto más apto para nuestros caminos. Por ejemplo, se aumento entre 12 y 14 mm el despeje libre al suelo, y se modificó el ángulo de ataque, pasando de 14 a 16º. Otra diferencia es que el 208 del viejo continente, tiene el capo de aluminio, mientras que el regional usa un material más convencional, acero. También es pertinente recordar que este 208 viene a estrenar la plataforma CMP a nivel regional.

Lo que en el papel no sienta como una gran noticia, y ya generó revuelo cuando se anunció, es que la mecánica no es una PureTech como los Europeos, es decir, un 1.2 tricilíndrico con turboalimentación, de 130 o 155 cv. En realidad, este 208 está impulsado por el recontra conocido y confiable EC5, un tetracilíndrico de 1.598cc con aspiración natural, inyección electrónica multipunto, que eroga 115 CV de potencia a 6.000 rpm, y 150 nm de par máximo a 4.000 rpm. Los valores prestacionales que la marca comunica, son unos 190 km/h de velocidad máxima, y unos 11 segundos de 0 a 100 km/h en la versión manual, mientras que las automáticas se toman 12.2 segundos para tal recorrido.

El otro ítem de la lista que quizá no es una noticia de esas que se reciben con ansias, es que el precio del 208 no viene a ser precisamente el más accesible del segmento B, por no decir que se sitúa en los más caros del segmento, y por que no, el Mercosur B más caro. El 208 llega a nuestro país a partir de la versión intermedia denominada Allure, con un precio de arranque de U$S 25.000, la Féline con caja manual de cinco relaciones eleva su precio a U$S 27.500, mientras que la Féline AT ya se hace desear a U$S 29.500. La versión de acceso a la gama denominada Like, se vende en el país vecino, y se espera para el primer semestre de 2021 en nuestro país.

¿Qué es lo que genera tanto revuelo y tanto hype en este producto? ¿Acaso es un valor acorde a el conjunto de producto que ofrece?

La semana que viene, en A Todo Torque, desentrañamos todo este asunto en evaluación completa del New Peugeot 208.

Emiliano C.

Escritor y Director Principal de A Todo Torque Uruguay.

Ver todas las entradas de Emiliano C. →