ATT Prueba: Renault Duster Zen Techno 1.6 SCe 5 M/T

Luego del contacto (leer nota) que tuvimos con los dos polos de a nueva gama Duster, ATT se llevó por más de 4 días a la opción más económica, la Zen Techno. Esta variante equipa el mismo motor 1.6 SCe que las restantes, pero lo relaciona con una bella (hasta ahí) caja manual de cinco velocidades. La unidad probada tiene un valor de U$S 21.990.

Llega importado a nuestro país desde Brasil en cuatro niveles de equipamiento Zen Techno M/T – a USD 21.990, Intens CVT con un valor de USD 24.990, Intens Vision CVT por USD 26.790 y Intens Outsider CVT a USD 27.490. Todas estas versiones implementan un motor 1.6 SCe de 118 CV de potencia, que dependiendo de la versión, se asocia a una transmisión manual de cinco relaciones, o una automática CVT de seis.


En cuanto a las dimensiones, siempre fueron un aspecto particular de este SUV, ya que es de los más grandes y robustos del mercado, atributo que sigue sosteniendo en esta segunda generación. Este Duster, mide 4.376 mm de largo, 1.832 de ancho, 1.693mm de alto y tiene 2.673 mm de batalla. Comparado con la generación anterior, es 40 mm más largo, 10 mm más ancho y 10 mm más alto. La distancia entre ejes se mantuvo igual que él anterior, al igual que él tanque de combustible (50l) y él baúl (475l). También se alteraron las cotas en cuanto al despeje libre al suelo, que paso a ser de 237 mm, y con ángulos de ataque y salida de 30° y 34,5° respectivamente. Los pesos en orden de marcha son de 1.265 kg (Zen Techno M/T), 1.275 kg (Intens CVT), 1.277 kg (Intens Vision CVT) y 1.279 (Intens Outsider CVT).

La dirección es de tipo eléctricamente asistida, las suspensiones frontales son de tipo pseudo-McPherson con anti-roll bar, mientras que en el eje trasero se sirve de un eje semirrígido. Los frenos delanteros son discos ventilados, mientras que los traseros son de tambor.


Aspecto exterior

Personalmente creo que es la gran mejora del Duster. Este modelo debería haber sido así desde el primer día, pero él camino que recorrió la marca del rombo con este SUV, devino en este diseño tan acertado, que conserva lo mejor del diseño de siempre (la robustez) y lo combina con un estilo muy actual. En él frontal, desde las versiones de entrada, las ópticas delanteras están rodeadas por luces diurnas LED “C-Shape”.

En su primera generación, el Duster era un SUV con un aspecto muy rugged, áspero por donde se lo mirase, y a mi parecer, mal finalizado y si bien era bastante rugoso, solo se lucía un poco más en las versiones tope de gama, con tracción total y motor F4R.

Si recordamos la generación pasada del Duster, la versión de entrada de gama denominada Dynamique, era un producto asperisimo y con un look que gritaba “base” por todos lados. Esto ya no sucede en la versión Zen Techno, ya que por ejemplo, equipa estas atractivas llantas de aluminio 16″ “Cyclade”, lanzando a la historia aquellas llantas de chapa que usaba con un diseño de atractivo -5.

Pasando al lateral de esta Duster, observamos claramente que las medidas cambiaron. Como dijimos, esta nuevo Duster es 40 mm más largo, 10 mm más ancho y 10 mm más alto. El formato es claramente SUV ya que observamos un frontal bien elevado, y una linea de techo que se extiende totalmente recta hacia el final. Toda la silueta de este producto deja en evidencia algo, el espacio del cual goza el Duster, es gigante, realmente.

El sector trasero es el segundo lugar donde más agradecido estoy de que las cosas hayan cambiado. La idea de producto del Duster, desde el inicio me encantó. Un producto SUV, con looks mucho más fornidos y ásperos que cualquier otro, y motivo por el cual se sigue destacando. Pero como dije arriba, el resultado final no fue de mi agrado, algo no terminaba de encajar.

Hoy, Renault añadió a la receta el ingrediente que faltaba, 500ml de sofisticación. Seamos claros, tampoco es un Koleos, pero está tremendamente más cerca de parecerse a uno (sobretodo en el sector delantero por compartir una forma de parrilla casi idéntica) que de parecerse a un Sandero. En el sector trasero, las ópticas cambiaron el formato que mantuvieron por dos reestylings, y se cambiaron por estas con forma de cuadrado, con una distribución óptica a mi gusto muy agradable y luces de posición que cuentan con tecnología LED.


Aspecto Interior

En el interior, el cambio fue radical y nada guarda de similar con el modelo anterior. De todos modos, la filosofía sigue siendo la misma, el planteo que se observa en este Duster, es un interior de materiales totálmente plásticos y rígidos que están pensados más que nada para la durabilidad.

Si bien encontramos abundancia de plásticos negros y rígidos, la sensación podría ser mucho más “entrada de gama”.

Frente al conductor, encontramos un volante que transmite exactamente lo contrario, ya que lo comparte con todas las versiones, con detalles metálicos en los tres rayos. Si bien el mismo no está forrado en cuero, es de un plástico de agradable tacto y tiene una empuñadura muy buena. Además, se regula tanto en profundidad como en altura, ambas regulaciones con recorridos generosos.

Las butacas delanteras son de un tamaño bastante grande, y sujetan muy bien el cuerpo. La suficiencia de tamaño aplica para el respaldo como para el asiento. Suficientemente cómodas y mullidas como para viajes medios-largos, también sobra espacio para las piernas para los ocupantes delanteros.

Siguiendo en el frontal del habitáculo, encontramos que el sistema multimedia MediaNav desapareció, y con el la pantalla de la que muchos usuarios se quejaron por rendimiento y posición baja.

Se actualizó completamente en este sentido, y dió origen al sistema multimedia Easy LInk con pantalla de 8” con Android Auto y Apple CarPlay. Este sistema tiene un rendimiento correcto en lo funcional, aunque experimenta ciertas insuficiencias cuando se lo exige mucho. De todas formas, funciona correctamente y permite conexiones Android Auto, Apple CarPlay, Bluetooth, USB. Mención especial también para los cuatro parlantes de este sistema multimedia, que funcionan de forma excepcional, tanto adelante como atrás.
Dato que me parece importantísimo mencionar, las funciones ECO, Start & Stop y las balizas, se accionan mediante estas teclas en la consola sentral que son de tipo piano, tienen un touch & feel excelente, y son de un alcance a mano ideal.

(foto de versión Intens, por eso las funciones adicionales.)

Pasando a las plazas traseras el espacio sobra en todo sentido, tanto como para la cabeza, como para las piernas. Todas las plazas cuentan con su cinturon inercial de tres puntas y su apoyacabezas. La plaza central trasera es menos cómoda que las dos restantes, pero sigue siendo una buena opción para viajes cortos-medios. Dato de color, al lado del cobertor del enorme baúl que tiene el Duster, tiene una toma de 12V. El baúl es de 475 litros como dijimos anteriormente, espacio fundado también en que es bastante alto ya que el auxilio (temporal) se encuentra afuera de el.

En resumidas cuentas, si, es un interior totalmente rústico y bastante básico. Tiene detalles interesantes como un generosísimo espacio en la consola central frente a la selectora, y un espacio también para dejar cosas en frente al pasajero, recubierto de goma para evitar deslizamientos.Es interior funcional, suficientemente agradable visualmente, pero que no es pretencioso, no pretende ser más de lo que es, un SUV de costo reducido.
Esto solo empieza a ser un problema cuando vemos que se repite a lo largo de la gama, con versiones que se acercan a los U$S 30.000, y encima ofreciendo solo dos airbags.


Comportamiento dinámico

Girando la llave y poniendonos a hacerle kilómetros a este nuevo Duster, empiezo por confesar ciertos asuntos. Cuando planee la reseña completa de este producto, pensé no hacerle mucho recorrido, ya que habiendo manejado ambos polos de gama anteriormente, las sensaciones generales y medianamente particulares ya estaban en mi cabeza. Fue subirme de nuevo a este Zen Techno manual y eso se fue. Este Nuevo Duster manual es un SUV que invita a recorrer kilometros en el, realmente.

Muchísimo más sofisticado que sus antecesores, los ruidos en el habitáculo se eliminaron casi que por completo, la insonorización es excelente, haciendo que la calidad acústica y de confort en el producto sean óptimas.
Empezando en la ciudad, el único problema que encontré fue el tamaño, ya que se siente grande y tiene un porte muy particular además, los pasos de rueda son anchos y eso se ve cada vez que miras por los espejos retrovisores y se siente cada vez que lo vas a estacionar. Pero realizamos una mención especial al comportamiento dinámico de este Duster en terrenos de tierre y desparejos, es un placer recorrerlos en el.

Más allá de eso, el despeje es más que suficiente, entonces nunca va a tocar abajo en ningúna irregularidad del camino, y por ejemplo, los lomos de burro son simplemente un repecho muy corto. Ni se sienten.

Yéndonos a la ruta, también son buenas las noticias, ya que el aplomo del cual goza este Duster es suficiente, siempre recordando que es un SUV y con un despeje muy generoso, además de suspensiones que tienden hacia lo blando y el confort. Esa apuesta por la tranquilidad se redobla con el gran trabajo de insonorización que tiene el producto, tanto de los vientos como del motor. En este apartado, el rendimiento es correcto y un poco más, pero tampoco nada de otro mundo.


Desempeño mecánico

En cuanto a la mecánica, ahora pasa a ofrecer  impulsor nuevo, denominado H4M SCe (que en las familias de Nissan es HRDE16), un tetracilíndrico con inyección multipunto, doble arbol de levas a la cabeza y 16 valvulas. Eroga 118 CV a 5.500 vueltas y 158 NM de par máximo, asociado en este caso a cinco relaciones que se accionan con un tercer pedal y la mano derecha.
En cuanto al impulsor, debo admitir que a mi me parece impecable por el lado del conformismo del cliente promedio de este tipo de productos, pero hay que reconocer que es un impulsor correcto y por ahí va quedando. Lo bueno es que es muy silencioso y no se escucha con vigor hasta llegar a las 5000 vueltas aproximadamente. De todas formas, en la zona baja del cuentavueltas no tiene un asiento cómodo, sino que le gusta estar de pie y más arriba de las 2.500 vueltas para tener respuestas aceptables.

Más allá de esto, lo determinante no es el motor, sino con que se relaciona. ESte Zen Techno se encuentra solo en la gama de Duster II como la única opción manual de todas, ya que las demás ocupan cajas de variador continuo CVT, que produce el mismo efecto en el milseiscientos que mezclarle la nafta con jugo de uva y un ibuprofeno, como ya lo verificamos en el contacto (ver contacto). Y esto se vuelve una combinación aún más desagradable cuando incorporamos a la ecuación, al modo ECO (que en brevísimo resumen, solo atenúa la resuesta del acelerador, pero poco modifica en los consumos) y al irritante sistema Start & Stop, que no parece llevarse bien con ninguna de las dos transmisiones.


Peeero, en la Duster Manual esto no sucede, ya que la transmisión le añade un brío adicional, con marchas bien escalonadas, aunque extrañando una sexta en la ruta. No mataría el brío natural del motor y podría reducir los consumos, una mala jugada de parte del rombo ahí. Más allá de esto, el tacto de la caja es excelente, recorridos no tan largos y bien precisos.

La marca declara una velocidad final de 172 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 11.5s en la versión con caja manual. ¿Son números un poco rústicos? Si, totalmente. Pero considerando el tamaño, el peso, las dimensiones de este Duster, y al público al que apunta, creo que es fuertemente irrelevante.
Lo que si es relevante, son los consumos que obtuvimos en esta evaluación, en ciudad, el 1.6 rindió 13.8 km/l (7.2 l/100km), 18km/l (5.5l/100km) en ruta, y en ciclo mixto se obtuvieron 15.5km/l (6.4l/100km). Consumos más que suficientes para el tamaño, peso y cilindrada de este nuevo Duster.


Conclusión

Para terminar esta evaluación, debemos reconocer que el Duster en versión entrada de gama Zen Techno con caja manual, es el producto con la mejor relación precio/producto de la gama, y quizá también de su segmento.
¿Tiene rusticidades en el quipamiento? Si, por ejemplo los espejos se regulan manualmente. Pero en lo que son los términos importantes, y en aquellas cosas por las cuales la gente va a decidir comprar un SUV por este precio, cumple y con creces. ¿Espacio? De sobra. ¿Desempeño mecánico? Más que suficiente (en manual) ¿Comportamiento dinámico? Muy bueno.

¿Que más se puede pedirle al Duster? Un montón de cosas. Para empezar, yo pediría un par de airbags laterales (al menos, porque podría exigirle seis), regulación eléctrica de espejos, un auxilio no externo y de la misma medida, una sexta marcha en la caja manual.
La cuestión es que aún así, con todas estas pegas, sigue siendo un buen producto y una compra más que razonable. Cosa de la cual las versiones Intens no pueden gozar tanto.


Lo bueno

  • Consumos y desempeño del 1.6.
  • Caja manual.
  • Relacion precio/producto en Zen Techno.
  • Habitabilidad para 5.
  • Tamaño del baúl.
  • Diseño exterior.
  • Gran avance en sofisticación y calidad general respecto a generación anterior.

Lo malo

  • Caja manual de 5 marchas, debería ser de seis.
  • NO ofrece airbags de cortina ni laterales en ningúna versión ni como opcional.
  • Auxilio externo y temporal.
  • Perdió la tracción integral y el motor 2.0 F4R.

EQUIPAMIENTO

Cómo dijimos anteriormente, él Duster se ofrece en cuatro versiones, Zen Techno, Intens, Intens Vision, Intens Outsider.

Zen Techno: En cuanto a seguridad, está versión cuenta con dos airbags frontales delanteros, ABS con distribucón electrónica de frenado (EBD), encendido automático de balizas y asistencia al frenado de emergencia. También tiene asistente de arranque en pendiente y controles tanto de estabilidad cómo de tracción. CInco cinturones interciales de tres puntas, cinco apoyacabezas y anclajes ISOFIX, Top Tether para sillas infantiles.

Además, tiene alarma perimetral, aire acondicionado, pack eléctrico de levantavidrios y bloqueo, butaca del conductor regulable en altura, respaldos traseros rebatibles en formato 2:1, volante multifunción con doble regulación (altura y profundidad). Control de velocidad crucero y limitador de velocidad, luces diurnas LED, computadora de abordo con display LCD, sistemas Eco Coaching y Eco Monitoring, sistema Start&Stop dirección eléctricamente asistida, sistema multimedia Easy LInk con pantalla de 8” con Android Auto y Apple CarPlay y comandos de telefonía en la columna de dirección. Apertura interna del depósito de combustible, barras longitudinales de techo negras, parrilla delantera de color negro, faros antiniebla delanteros, y neumáticos en medida 215/65 R16 con llantas de acero estampado. Intens (suma o reemplaza): Pack eléctrico completo incluyendo espejos, cámara de retroceso, sensores de estacionamiento traseros, display a color con tecnología TFT para la computadora de abordo, aire acondicionado digital, tapizados con detalles, barras longitudinales en color gris plata, parrilla delantera cromada, salida de escape cromada, seis altavoces, y llantas de aluminio “Cyclade” de 16” sobre neumaticos 215/65/R16.

Intens Vision (suma o reemplaza): volante en cuero, cámaras 360° “Multiview”, alerta de punto ciego, llave tipo tarjeta “Smart Card” que cierra puertas y cristales automáticamente, botón de encendido, encendido de luces remoto, tapizados en eco-cuero, sensor crepuscular de luces, apoyabrazos delantero y llantas de aluminio diamantadas “Maldives” de 17” en neumáticos 215/60.

Él nivel tope de gama Intens Outsider suma o reemplaza: Protección sobre fenders, protección frontal con faros de profundidad, molduras en puertas, barras de techo longitudinales y espejos exteriores en color negro.


COMPETIDORES

  • Changan CS35 Plus 1.6 Luxury | U$S 22.990 – U$S 24.990
  • Chery Tiggo 4 Comfort 1.5 M/T | U$S 20.990
  • Chevrolet Tracker 1.2 Turbo | U$S 26.490 – U$S 32.990
  • Citroën C4 Cactus 1.6 VTi / 1.6 THP | U$S 24.490 – U$S 29.990
  • Citroën C3 Aircross 1.2 Puretech 110 | U$S 27.490 – U$S 29.490
  • Faw X40 1.6 – U$S 18.990 | U$S 23.490
  • Ford EcoSport 1.5 – U$S 22.990 | U$S 29.990
  • Haval H2 1.5T – U$S 24.990 | U$S 27.990
  • Hyundai Creta 1.6 – U$S 25.490 | U$S 30.990
  • Jeep Renegade Sport 1.8 M/T | U$S 29.990
  • Nissan Kicks 1.6 – U$S 24.490 | U$S 29.490
  • Seat Arona 1.6 | U$S 31.950 | U$S 34.950
  • Suzuki VItara 1.6 & 1.4T | U$S 27.990 – U$S 35.990
  • Volkswagen T-Cross 1.6 | U$S 26.990 – U$S 37.440

PRECIOS Y GARANTÍA:

  • Duster 1.6 SCe Zen Techno 5 M/T – USD 21.990,
  • Duster 1.6 Sce Intens CVT – USD 24.990,
  • Duster 1.6 Sce Intens Vision CVT – USD 26.790
  • Duster 1.6 Sce Intens Outsider CVT – USD 27.490.
  • 3 años o 100.000km.
  • Comercializa: Santa Rosa Motors. Cerro Largo 888. Tel. 29020519 http://www.renault.com.uy

Emiliano C.

Escritor y Director Principal de A Todo Torque Uruguay.

Ver todas las entradas de Emiliano C. →