Latin NCAP anuncia nuevo Protocolo de Evaluación y primer resultado del año
– Se amplía la evaluación a cuatro aspectos clave: Ocupante Adulto, Ocupante Infantil, Protección para Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías (VRU) y Sistemas de Asistencia a la Seguridad
– Se integra resultado de estrellas en una única calificación – El primer modelo evaluado bajo el nuevo Protocolo se presenta el jueves 29 de octubre.
El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, presenta su nuevo Protocolo de Evaluación. La seguridad ha ido cambiando con el paso de los años. Hoy en día un vehículo de buena seguridad es el que protege a sus ocupantes, pero también evita un siniestro y protege a los usuarios vulnerables de las vías. Los Protocolos de Evaluación de los Programas NCAP deben evolucionar para poder acompañar esta evolución del concepto de “vehículos más seguros”, lo que resulta en más requisitos para lograr las calificaciones más altas de estrellas.

Modificaciones principales
El nuevo Protocolo de Latin NCAP tiene como objetivo ampliar el alcance de los aspectos que se evalúan en los modelos de vehículos a cuatro áreas clave: Protección de Ocupante Adulto, Protección de Ocupante Infantiles, Protección para Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y Sistemas de Asistencia a la Seguridad; integrando todas las evaluaciones en una única calificación de estrellas. Un rendimiento bueno será necesario en los cuatro aspectos simultáneamente para lograr una alta calificación de estrellas. Un rendimiento bajo en solo uno de los aspectos significará un resultado bajo, incluso si los otros tres aspectos ofrecen rendimiento bueno.
El Control Electrónico de Estabilidad (ESC), los recordatorios de uso cinturones de seguridad delanteros y traseros, la protección de peatones y una mejor protección contra impactos laterales aumentaron su relevancia en el nuevo Protocolo. El Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) y las tecnologías preventivas como la detección de punto ciego (BSD), el asistente de mantenimiento de carril (LKA) y detección de borde de carretera (RED) recibirán puntos. En el nuevo Protocolo, es probable que aquellos modelos sin ESC estándar y con escasa protección para peatones tengan una calificación de estrellas baja. En esta primera etapa del Protocolo, para lograr un resultado de cinco estrellas, será necesario simultáneamente: al menos un 75% de puntaje en Protección de Ocupante Adulto, al menos un 80% en Protección de Ocupante de niños, al menos un 50% en Protección de Peatones y VRU y al menos un 75% en Sistemas de Asistencia a la Seguridad. Latin NCAP aumentará los porcentajes de puntos necesarios en cada aspecto a lo largo de los años para alcanzar los niveles de calificación de estrellas.
El Protocolo completo se encuentra disponible en www.latinncap.com/es/nuestros-ensayos, entró en vigencia luego de la última presentación de resultados del año 2019 a mediados del mes de diciembre y dura hasta finales del año 2024. Es importante destacar que los fabricantes de vehículos conocen el nuevo Protocolo, al menos desde inicios del año 2017.
Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP: “Este nuevo Protocolo en coincidencia con el 10mo aniversario de Latin NCAP, marca un cambio necesario que nos urgía desde hace tiempo. Los fabricantes no pueden dejar de lado ningún aspecto de la seguridad porque afecta el total de las estrellas. El nuevo Protocolo de evaluación ya no es importante solo para quienes pueden adquirir un vehículo, sino que lo es para toda la sociedad. Los consumidores esperamos que si no podemos adquirir un vehículo, los mismos de todas maneras puedan frenar automáticamente, o si nos atropellan esperamos que sean lo menos dañinos posibles. Por eso toda la sociedad debe exigir vehículos más seguros, vehículos cinco estrellas. Los gobiernos deberían exigir que todos los modelos vendidos muestren su resultado de estrellas de Latin NCAP, garantizando que no se limite la venta de los modelos por su nivel de estrellas”.
Primer resultado bajo el nuevo protocolo El jueves 29 de octubre a las 11:00 am (horario Argentina), 09:00 am (horario Colombia), 8:00 am (horario México) se presentará el primer resultado utilizando el nuevo Protocolo de Evaluación. Siga la transmisión en vivo en www.latinncap.com
Vea el video sobre el nuevo Protocolo de Evaluación aquí
Listado completo de evaluaciones 1. Protección Ocupante Adulto: Impacto Frontal, Impacto Lateral, Impacto Lateral de Poste, Frenado Autónomo de Emergencia (baja velocidad), Whiplash (latigazo cervical), Hoja de Rescate 2. Protección Ocupante Infantil: Impacto Frontal, Impacto Lateral, Evaluación de Vehículo, Instalación de Sistemas de Retención Infantil 3. Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías: Atropellamiento de Peatones, Frenado Autónomo de Emergencia (para Usuarios Vulnerables de las Vías) 4. Sistemas de Asistentes a la Seguridad: Aviso de Cinturón de Seguridad delantero y trasero, Control Electrónico de Estabilidad + Moose Test, Detección de Punto Ciego, Sistema de Apoyo de Sendas, Detección de Borde de Camino, Limitador de Velocidad, Frenado de Autónomo de Emergencia (alta velocidad)

Preguntas frecuentes: ¿Hasta cuándo dura el nuevo Protocolo? El nuevo Protocolo entra en vigencia a finales del año 2019 y dura hasta finales de 2024.
¿Los fabricantes están informados del nuevo Protocolo?Los fabricantes conocen el nuevo Protocolo, al menos desde inicios del año 2017.
¿Un vehículo evaluado con el anterior Protocolo, cuántas estrellas tendría con el nuevo?
No es posible generalizar en este aspecto y hacer una equivalencia lineal. A modo de ejemplo, puede ser que un vehículo que es cinco estrellas en el Protocolo actual, al ser evaluado en Protección para Peatones ofrezca baja seguridad en protección al peatón y con ello la calificación total sería también baja. O al contrario, puede ser que un modelo sea con el Protocolo actual cinco estrellas y además con buena seguridad para Peatones y buena asistencia a la seguridad, logrando mantener las estrellas con el nuevo Protocolo. Para saber cuántas estrellas obtiene un modelo con el nuevo Protocolo hay que realizar la evaluación completa del mismo sin ser necesario repetir los tests ya realizados. Con el nuevo Protocolo, Latin NCAP no profundiza en los tests que se realizaban hasta ahora, sino que se amplían los aspectos a evaluar en el vehículo.
¿Continúan siendo válidos los vehículos evaluados con protocolos anteriores? Los resultados son válidos mientras estén publicados en la página web de Latin NCAP. Todos los resultados publicados indican el año del test y bajo qué Protocolo fue evaluado. El sistema de calificación de seguridad de estrellas evoluciona continuamente a medida que se desarrollan nuevas tecnologías y estas están cada vez más disponibles. Esto significa que las pruebas se actualizan regularmente, se agregan nuevas pruebas al sistema y se ajustan los niveles de estrellas. Por esta razón, el año de prueba es fundamental para una interpretación correcta del resultado del modelo.
¿Los fabricantes pueden seguir utilizando los resultados para publicidad evaluados bajo Protocolos anteriores?
Los fabricantes pueden continuar utilizando los resultados de Latin NCAP para publicidad por tiempo determinado. Un resultado previo al año 2013 inclusive puede ser utilizado por un máximo de 6 años (hasta finales de 2019). Los vehículos evaluados desde el año 2014 en adelante, pueden utilizar el resultado hasta por 4 años luego de la fecha e publicación.
¿A qué distancia se está del Protocolo de Euro NCAP con esta nueva actualización?
Con este nuevo Protocolo, Latin NCAP está muy cercano al Protocolo Euro NCAP de 2014. En algún aspecto está por encima que Euro NCAP y en otros no tanto.