Ya llegaron al país y a los distintos concesionarios los nuevos Renault Duster, conocido SUV-B de la marca del rombo. Llegaron en sus cuatro versiones, Zen Techno, Intens CVT, Intens Visión CVT y Intens Outsider CVT. Todas equipan cómo motorización común al 1.6 SCe H4M de 118 caballos de potencia a 5.500 rpm y 158nm de par a 4.000rpm, que se relacionará a una caja manual de 5 relaciones, o una automática de variador continuo con seis marchas prefijadas.
A Todo Torque se llevó dos unidades con permiso de circulación y ya estuvo probando las versiones Zen Techno y Intens Outsider CVT, y vamos a contarte las sensaciones generales de este producto que viene importado desde Brasil. Más tarde en el tiempo vamos a estar probándolo por un tiempo más prolongado.

Apartado estético exterior.
Personalmente creo que es la gran mejora del Duster. Este modelo debería haber sido así desde el primer día, pero él camino que recorrió la marca del rombo con este SUV, devino en este diseño tan acertado, que conserva lo mejor del diseño de siempre (la robustez) y lo combina con un estilo muy actual. En él frontal, desde las versiones de entrada, las ópticas delanteras están rodeadas por luces diurnas LED “C-Shape”.
Las ópticas traseras generaron casi tanta polémica en mis circulos cercanos como la parrilla del Serie 4 de BMW, pero personalmente me encantaron y le dan una mirada más particular.

Otro aspecto a destacar es que la versión Zen Techno, si bien es la entrada de gama, no es algo que se grite a toda voz, ya que se sigue viendo bastante bien y lo suficientemente sofisticado, cosa que no sucedía en los Duster anteriores.

En cuanto a la Intens Outsider CVT, las vistas son más ásperas y buscan dar una sensación que apunte hacia lo off-road, con molduras en las puertas, apliques oscuros en los espejos y faros de profundidad con protecciones que resaltan del paragolpes frontal, un detalle muy interesante.
En este apartado entonces, todas buenas noticias, conserva la robustez tan característica de este modelo y le añade toques modernos.
Apartado estético interior.
En el interior también hay buenas noticias, todo es nuevo. El panel entero cambió, y todas las versiones tienen el sistema EasyLink con pantalla de 8” que funciona de forma correcta, y cuenta con Apple CarPlay y Android Auto desde la versión más accesible. Si cabe una crítica al paso es que estéticamente, este sistema multimedia podría encajar mejor en el panel frontal de este Duster, quedó como un agregado un poco a prepo.

El panel de instrumentos también es nuevo, y lo que cambia dependiendo de las versiones, es la pantalla de información en el medio, que en las versiones accesibles es una pantalla con tecnología LCD y en las demás, es TFT, asunto que se refleja en la calidad y demás, lo dejamos para la nota completa.

La diferencia más grande entre el interior de las dos versiones que probamos fueron los materiales, ya que la versión Zen Techno tiene tapizados de tela, y la versión Intens Outsider es todo cuero. Y además tiene UN reposabrazos delantero, si, solo uno…

En resumidas cuentas el interior es esteticamente correcto, y la calidad percibida es mejor a la calidad real de armado, aunque siempre es un ítem que hay que observar a la luz del precio del producto. En este punto, el producto es acorde al precio que se pide por el, solo hay algunoas cuestiones puntuales para reclamar.
Hablando de cuestiones puntuales, un detalle que quiero destacar es la incorporación de estos mandos en la consola central de teclas tipo piano, que tienen un muy buen tacto y la interacción con ellos es óptima.

Comportamiento dinámico.
En resumidas cuentas, el comportamiento dinámico de este Nuevo Duster es muy correcto, acentuándose más en la versión base que viste unas llantas de 16” y neumáticos con un perfil más alto. (215/65/R16). Este perfil más alto ayuda a filtrar mejor las asperezas del camino, y lo hace de buena forma.

Ya cuando pasamos a la versión Intens Outsider, las cosas cambian un poco, y los neumáticos en medida 215/60/R17 se hacen notar, ya que si bien en buenos caminos aumentan realmente el confort de marcha y la estabilidad, en cuanto pongas rueda en algún empedrado o terrenos más desparejos, las asperezas que se transmiten al habitáculo molestan un poco más. Pero tampoco es nada del otro mundo, y no molesta tanto si lo que se quiere es tener las llantas “Maldive” que tanto estilo le aportan a este Duster.

En términos generales, y creo que me empezó a nacer como un pensamiento ya generalizado, la versión Zen Techno se lleva la mejor nota.
Desempeño mecánico.
En el apartado de la mecánica es donde se diferencian estas dos versiones, ya que la entrada de gama equipa el mil seis pero relacionado a una caja manual de 5 relaciones.
La versión tope de gama (al igual que las restantes) lo equipa en relación a una caja automática de tipo CVT, con 6 pseudo marchas prefijadas.
En resumidas cuentas (y para tener algo de qué hablar en la reseña completa que vamos a hacer en breves) el desempeño es correctísimo, si tenemos las expectativas adecuadas.
No es un deportivo ni cerca, y no pretende serlo. La mecánica es elástica, y tiene su cierto grado de picante en altas que se nota particularmente con la caja manual, donde si tiramos un rebaje a la vieja usanza, en el régimen adecuado el motor demostrará su brío, que es suficiente.

En cuanto a la versión Intens Outsider CVT, ya las cosas a mi gusto no son tan buenas, ya que la caja CVT (mismo combo mecánico que la Gran Captur CVT) si bien no es de las peores, personalmente no considero nunca a una CVT cómo la mejor opción. Su relación con el motor, sobre todo en salidas y cuando lo exigimos, no es la mejor, ya que empieza a ponerse ruidoso, debido a que el régimen se clava en altas vueltas y simula cambios muy cortos, además, los rebajes tardan su tiempo en acoplarse y entorpecen levemente la marcha. Pero, como con la dureza de los neumáticos, cualquiera de las dos puede ser una buena opción, si sos un anti-manuales, la CVT te va a venir bien.
Y la ecuación se pone un poco más complicada cuando involucramos al tercero en discordia, el sistema Start & Stop. No tengo nada en contra de ese sistema en particular (todo lo contrario) pero si sentí algunas relaciones mejorables entre motor/caja/Start & Stop. Pero prestaremos más atención a esto en la prueba extendida.

En términos generales, es una buena motorización. La manual me ganó porque suelo preferirlas antes que las CVT, pero en la prueba completa seguro tengamos la automática, con la intención de poder ver si nos gana el corazón.
En un tiempo relativamente corto, vamos a tener al Duster Intens Outsider CVT en nuestro garage, y ahí se subirá al sitio la reseña completa del producto.
Recordamos precios de las versiones probadas:
- Duster Zen Techno 5 M/T 1.6 SCe | U$S 21.990
- Duster Intens Outsider 6 CVT 1.6 SCe | U$S 27.990
Más información en la prueba completa, proximamente.
GALERÍA:

