Cómo adelantamos en la nota anterior, durante estos 4 días y más de 200km estuvimos probando al Nuevo Hyundai HB20 de nueva generación, en variante de equipamiento tope de gama, Unique. Él HB20 viene con un diseño totalmente renovado, mucho más jugado que el anterior y que todos sus competidores, un motor renovado con buenos consumos, equipamiento más que suficiente en esta variante Unique. Más, después de la foto.

DISEÑO EXTERIOR
El diseño exterior de este HB20 es uno de los puntos más fuertes a mi parecer. El coreano tiene un trabajo de líneas más que notorio, que podemos notar mirándolo desde los laterales, donde variadas líneas distintas marcan contornos a lo largo del mismo.

En él frente también se nota este afán por estilizar al HB20, y se hace evidente el lenguaje de diseño de Hyundai, denominado “Sensuous Sportiness”. La parrilla es de dimensiones bastante generosas, y es muy protagonista ya que la trompa es muy baja. Las ópticas delanteras tienen un diseño muy grato, con un sistema de iluminación diurna LED que recorre las partes bajas de las ópticas y lo dota de gran personalidad, además, las luces principales son de tipo proyector, y los antiniebla también, los mismos se encuentran envueltos dentro de unas cuantas aristas en la parte baja del paragolpes del auto. Es destacable el poder de la iluminación de este HB20, tremendo trabajo por parte de los proyectores, sobre todo en luces largas.

En la parte trasera sigue el mismo tema, mantiene un aspecto cargado de aristas, y sigue teniendo más personalidad, incluso con la forma en el parante C, que une las ventanas laterales con la luneta trasera, generando esa sensación de techo flotante. (pa’ un ejemplo claro, pensá estilo Mini)
Las ópticas traseras tienen un diseño tipo boomerang muy agradable, sobre todo a la noche, donde la parte superior de la óptica desaparece, y le dan una imagen más ancha a la parte trasera del auto.
El diseño en general es un aspecto muy jugado de este HB20, hemos intercambiado opoiniones con varos seguidores, y literalmente uno nos pregunto (en un sticker de pregunta de instagram) “por que es tan feo????” (así, literal)
Sinceramente, discrepo pero entiendo. Particularmente en mi, este diseño demoró en crecer en mi cabeza, ya que al principio lo miraba con cierto rechazo. Pero hoy día, me parece uno de los más atractivos de su segmento, y es que, jugar una carta arriesgada y ganar, es más meritorio y satisfactorio que jugar una carta básica y obtener el mismo resultado.

DISEÑO INTERIOR Y CONFORT:
El diseño interior y confort del nuevo HB20 es uno de los grandes puntos a destacar.

El interior del HB20 es un interior bastante sobrio, pero con materiales que, si bien en su gran mayoría son plásticos, son más suaves y de muy buen porte, con una calidad de armado e insonorización sublimes. El frontal del interior está recorrido de la mitad a la punta por un listón plateado, que le da un toque interesante. Los reposabrazos de las puertas están forrados en cuero y con costuras muy prolijas, lo que eleva la calidad, al igual que el reposabrazos que es bastante mullido. Se siente una calidad de terminación superior, y una atención al detalle particular, por ejemplo, con el espacio de almacenamiento en la consola central, que tiene una cortina plástica para cerrarla, por una cuestión de estética.
En está versión Unique, el instrumental se encuentra compuesto por un tacómetro analógico de buen diseño y por una pantalla digital que aloja la información de la velocidad, consumos, viajes, odómetro, si nos encontramos en modo cruise, nafta y temperatura.

Debo admitir que no soy un gran aficionado de este tipo de disposiciones en mix, pero, además de que esto es una cuestión de gustos, particularmente no me desagradó. La información es correcta y legible fácilmente; si le reprochamos que para alternar entre las distintas informaciones que la misma provee, debemos usar un botón que está incrustado en él mismo tablero. Se podría solucionar más fácilmente con un botón en el volante, o similar. En las versiones más accesibles, son dos cuadrantes analógicos.

En la consola central de este Hyundai, se aloja una pantalla táctil de 8 pulgadas con sistema blueMedia 3, que soporta Apple CarPlay, Android Auto, tiene dos USB (uno de carga rápida), Bluetooth, FM, AM, y audio streaming. La pantalla responde bien al tacto, y tiene una buena definición. Eso si, anda más fluida la aplicación de Apple CarPlay que la de Android. Los parlantes del mismo se escuchan muy buen también, aunque es notoriamente mejor la calidad en los asientos delanteros, ya que tiene dos tweeters, o sea, parlantes que potencian las frecuencias altas.
En esta versión Unique, el aire acondicionado es digital, es decir, entre los diales de temperaturas y fuerza de fljo de aire, tiene un isplay donde marca a donde se dirige eñl aire, la temperatura y la fuerza, es un añadido que es util, si bien no es tremendamente necesario.
Dentro del habitáculo, la sensación es de un andar superior, no se transmiten muchas asperezas pero tampoco se siente flotador, una medida justa, lo cual es más meritorio considerando que está versión Unique tiene llantas diamantadas de 15”, buena prensa para los neumáticos Michelin Primacy 4 en medida 185/60 que porta. Las butacas delanteras son bastante anchas, y tienen una sujeción lateral destacable.
Lo que sería un poco mejorable es la parte baja del asiento, ya que si uno se apoya fuerte, se sienten las partes estructurales más duras del mismo.
También es un gran aporte para la comodidad de este HB20, la presencia del reposabrazos central, que también tiene un espacio de almacenamiento bastante profundo. Esto permite que uno pueda manejar con el brazo apoyado en él mismo, y aún así llegar a la selectora de la caja de seis marchas. La posición de manejo entonces es un aspecto destacable, ya que el volante tiene doble regulación (altura y profundidad), el asiento del conductor tiene regulación de altura, con un rango amplísimo además, ya que podés manejar en una posición realmente baja.

En las plazas traseras, la comodidad sigue siendo patente, ya que el espacio para las piernas y cabeza es adecuado. Además, el respaldo tiene buena inclinación, algo que no me pareció en la generación pasada. La plaza central sigue siendo un lugar suficientemente cómodo cómo para un viaje de distancia media, no aumenta tanto la dureza. Además, el falso túnel de transmisión es bastante chato, por ende, no molesta.
En el baúl, este HB20 de segunda generación mantiene la misma cantidad de litros que su antecesor, es decir, 300. SI rebatimos los asientos en fomato 60:40, obtenemos una capacida total de 930 litros, ya que quedan bastante planos. Es en el baul otro de los lugares donde vemos la preocupación de la marca por cuidar los detalles, ya que todo el maletero se encuentra cubierto en plástico, lo cual da un buen look, y suma aún más con la luz que tiene en el mismo. Si nos vamos bajo de la alfombra, hay una mala noticia y es que la rueda de auxilio es de medida y marca distinta a las otras 4, una Maxxis medida T125/80 D15, con la cual no deben superarse los 80 km/h.

Es destacable también el apartado de las sensaciones al manejo que transmite al habitáculo, dado que el trabajo de insonorización es espectacular, el motor (que tiene un sonido muy agradable) solo se siente en una medida considerable cuando realmente empezamos a andar fuerte.
COMPORTAMIENTO DINÁMICO
Tanto en ciudad cómo en ruta, el HB20 se comporta de forma muy satisfactoria, transmite sensaciones de un auto superior. Tiene un andar que está muy inclinado hacia el confort. Nos pasó en experiencias previas, en este caso, con él Onix de Nueva Generación (ver prueba) que si bien él andar era muy bueno, y la insonorización también, las ruedas transmitían demasiadas asperezas al habitáculo, cosa que en nuestras calles no es una muy buena noticia. En él HB20 es distinto, entre la insonorización, y la buena puesta a punto de las suspensiones y demás, se siente cómodo y callado.

En ciudad ayuda bastante está quietud ya que filtra todo tipo de asperezas en el camino, También en el ambiente citadino entra la protagonista, que es la dirección eléctricamente asistida, que hace que tener que maniobrar de forma compleja sea algo que uno desea tener que hacer. El radio de giro también es muy reducido, lo cual siempre se aprecia.
Yéndonos a la ruta, la dirección se endurece, y él auto cobra un carácter pesado, en un buen sentido. El HB20 va con un pisar fantástico, se siente aplomado, no hay problemas con los vientos laterales. La sexta marcha paga bien en estos andares, ya que hace que las cosas sean más calladas aún, a 100 km/h el motor gira a 2.500 rpm, por ende, el trámite es muy silencioso. (Con respecto a la foto, normalicemos los pantalones bali, y tambien los wrx sti, por favor.)
También suma al gran comportamiento dinámico de este HB20 la presencia de control de crucero. Aclaramos, aunque no creo que sea tan necesario, ya cuando las papas queman, es decir, cuando andamos fuerte, se inclina y subvira, pero no es nada negativo ya que no es para lo que está hecho, y si andamos haciendo eso en ambientes cotidianos, vamos a hacer una reseña por experiencia propia del funcionamiento de los airbags.
DESEMPEÑO MECÁNICO
Cómo dijimos, este Hyundai HB20 de nueva generación tiene el motor G4FC de Hyundai-Kia, conocido cómo Gamma. 1.6 litros de cilindrada, cuatro cilindros, 16 válvulas, con doble árbol de levas a la cabeza y doble distribución variable de válvulas D-CVVT tanto en admisión cómo escape, exactamente el mismo que equipa la Creta. Eroga 123 cv a 6.500rpm y 156 Nm de par a 4.500rpm.

Pero todo empieza a ponerse aún mejor cuando se relaciona con la transmisión de seis relaciones que equipa este HB20, que resulta en él maridaje perfecto para una planta motriz ya impecable.
Está es una combinación muy ágil para la ciudad, si bien no tiene Turbo, la relación de marchas le permite tener buenas salidas en baja, las primeras tres marchas son más cortas, y ya las restantes se ajustan un poco más largas para tener mejores consumos. Las respuestas para él manejo más exigente en la ciudad son muy buenas también, él HB20 alcanza su punto ideal después de las 2.000 vueltas, pero después de las 3600 aproximadamente, empieza a demostrar su potencial y sube de régimen con bastante facilidad. De todos modos, es un conjunto que está orientado al confort, por ende, por muchos nervios que pueda demostrar, su ápice está en la comodidad y silencio.
Las prestaciones que promete son más que suficientes y acordes al segmento al cual se postula. La aceleración de 0 a 100 km/h la hace en 9,7 segundos, lo cual es un tiempo más que decente.
Los consumos de esta combinación también son algo muy bueno. La marca no divulgó cifras oficiales, pero nuestros consumos (manejando de forma bastante económica) fueron los siguientes:
En ciudad los consumos fueron aproximadamente de 6.5L/100km (15.3km/l), en ruta la cifra bajó considerablemente a unos muy buenos 4.5l/100km (22km/l) a aprox 100km/h, mientras que el consumo mixto, es decir, ciudad y ruta, fue de 17 km/l. Son cifras bastante buenas para un motor 1.6, habla del buen rendimiento y el grado de eficiencia que maneja. Entonces, estas cifras de consumo, y un tanque que aloja 55 litros, nos promete una muy buena autonomía.
PRECIO Y GARANTÍA
En este apartado, él Hyundai HB20 de nueva generación tiene una buena noticia, y otra no tan buena. Empecemos por la buena. La garantía que ofrece es de 5 años y no tiene limite de kilometraje. La mala es que este compacto se encuentra entre los más caros de su segmento, con está versión Unique de caja manual a U$S 24.490. Si bien el precio es elevado, encuentra su justificación en la calidad de armado, de materiales, prestaciones y confort; pero esto no deja de introducirlo en una encrucijada un poco compleja. Tomemos por ejemplo a una de las novedades de este segmento, el Chevrolet Onix, y particularmente el 1.0 Turbo que probamos. Su precio es de U$S 20.490.
El Hyundai es superior en materiales, calidad de armado, comodidad, diseño (para nosotros) y es más potente (pero con un motor más grande y con una diferencia no tan mayor).
Él Onix es más seguro (tiene airbags de cortina), más eficiente ya que con 1 litro de cilindrada consigue 116 cv, mientras que él HB20 con un 1.6 consigue 123cv.
Pero este problema con los precios y lo que ofrece cada producto, no es un asunto único de este HB20, sino que es de todos los productos que están en esta gama de precios, ya que el Chevrolet Onix tuvo esta particularidad de ofrecer casi lo mismo por bastante menos dinero.
De todos modos, ambos son muy buenos productos y cada cual decide que hacer con su capital.
CONCLUSIÓN
Este Hyundai HB20 es un muy buen competidor, si bien ya la generación pasada no era para nada mala, este mejora en todo aspecto. Viene a pelear ofreciendo un estilo visual particular y una calidad más elevada que él estándar. Repasamos un poco la nota:
El diseño exterior para mi es muy bueno, no solo por la cuestión subjetiva del gusto, sino por él nivel de trabajo que tiene, que es notorio. Ya admití que al principio no me gustaba en general, pero después entró, y ahora me encanta. Hay mucho trabajo detrás de este diseño, y se nota.

El interior es sobrio, con materiales comunes pero de buena calidad y con un nivel de sofisticación de armado muy bueno, al igual que él trabajo de insonorización. La comodidad es muy buena también, asientos delanteros grandes, apoyabrazos central, y buen espacio en las 3 plazas traseras. El baúl aloja 300 litros, una capacidad más que adecuada.

Él rendimiento del combo motor 1.6 y caja de sexta es muy bueno, los consumos son super adecuados (17 km/l mixto con manejo generoso) él tacto de la selectora y los recorridos de marchas son también muy agradables. La mecánica en general es muy silenciosa.
Lo que nos gustó del Nuevo HB20.
- La calidad general del armado y los materiales del interior.
- Él diseño jugado terminó saliendo bien.
- La comodidad del interior, combinado con la insonorización.
- El rendimiento del milseis relacionado a la caja de seis relaciones. Conjunto suave, progresivo pero nervioso. También tiene muy buenos consumos.
- La atención al detalle es notoria.
- Muy buena la garantía.
- Buen baúl.
Lo que no nos gustó del Nuevo HB20
- El precio es un poco elevado. U$S 24.490. Más aún en un segmento que es bastante competitivo.
- Faltantes cómo los airbag de cortina y antinieblas traseros.
- La rueda de auxilio es de tipo galleta.
- El tablero de instrumentos podría ser mejor, y podría controlarse desde un comando externo a él. (botón en el volante o similar)
- Crítica general, el control de estabilidad debería ser de seie, es decir, incluso en la versión más eaccesible.
- Es una pena que no llegue el 1.0 Turbo de 120cv y 171Nm.
COMERCIALIZA:
Hyundai Fidocar S.A.
Florida 1234.
Tel.: 2903 1234
Les mandamos un agradecimiento especial a Hyundai Fidocar S.A, por confiar en nosotros y prestarnos este HB20 con 3000km, con la pasión que hacemos nuestro trabajo es algo que vamos a recordar muy gratamente.
Si te interesó y querés compararlo con otros, te dejamos sus competidores directísimos:
Chevrolet Onix Premier 1.0T 5 M/T. – u$s 20.990
Citroen C3 1.2 Feel – U$S 20.990
Citroen c3 1.2 Shine -U$S 22.490
Fiat Argo Drive. 1.3 M/T – u$s 17.390.
Ford Fiesta SE Hatch 1.6 M/T – U$S 19.990
Nissan Note Advance 1.6 M/T -U$S 21.990
Peugeot 208 1.6 Vti 115 Feline – U$ 21.990
Renault Clio IV Intens TCe 90 – U$S 24.590
Seat Ibiza 1.0 STyle 1.0 M/T – U$S 24.950
Suzuki Baleno 1.4 GLX M/T – U$S 21.990
Volkswagen Polo 1.6 Highline M/T – U$S 24.990
EQUIPAMIENTO HB20 UNIQUE.
En cuanto al equipamiento de seguridad, la variante Unique del Hyundai HB20 tiene: -Airbags frontales y laterales delanteros de tórax.
-Anclajes ISOFIX y TopTether.
-Apoyacabezas y cinturones inerciales de tres puntas en todas las plazas.
-Asistente de arranque en pendientes (HAC)
-Controles de tracción y estabilidad.
-Faros antinieblas delanteros.
-Faros delanteros tipo proyector.
-Frenos ABS+EBD
-Luces diurnas LED
-Monitoreo de presión de neumáticos (TPMS).
-Señalización de frenado de emergencia.
En cuanto al equipamiento de confort:
-Aire acondicionado digital.
-Apertura interna de depósito de combustible.
-Apoyabrazos delantero.
-Asiento del conductor con regulación en altura.
-Asiento trasero con formato 60:40.
-Botón de encendido/apagado con sistema Smart Key (llave manos libres)
-Cámara de retroceso.
-Cierre centralizado de puertas con comando en llave.
-Control de velocidad crucero y limitador.
-Dirección eléctricamente asistida.
-Espejos retrovisores regulables y plegables eléctricamente
-Levantavidrios eléctricos delanteros y traseros con sistema one touch y accionamiento a distancia.
-Luces automáticas con sensor crepuscular.
-Panel de instrumentos con display digital Supervision Cluster Evolution.
-Sistema multimedia bluemedia3 con pantalla táctil de ocho pulgadas, con 2 USB, Android Auto y Apple CarPlay.
-Seis parlantes (2 tweeters)
-Sensores de estacionamiento traseros.
En cuanto a equipamiento exterior:
-Antena trasera tipo aleta de tiburón.
-Llantas diamantadas de 16 pulgadas
-Tiradores de puerta cromados.
FICHA TÉNICA:
DIMENSIONES:
Largo: 3.940mm.
Ancho: 1.470mm.
Alto: 1.720mm.
Distancia entre ejes: 2.530mm
Peso en orden de marcha: 1.044kg.
Capacidad del baúl: 300 litros, 930 con asientos traseros rebatidos.
Capacidad del tanque de combustible: 55 litros
MOTORIZACION Y CHASIS:
Motor G4FC 1.6 Hyundai-Kia, 4 cilindros, 16 válvulas.
Inyección indrecta multupunto secuencial.
Distribución variable doble D-CVVT.
Relación de compresión 11,1:1
Potencia maxima: 123cv @6,400rpm.
Torque máximo: 156Nm @4.500rpm.
Transmisión manual de seis marchas y tracción delantera.
DIrección de piñón y cremallera con asistencia eléctrica variable.
Frenos delanteros de discos ventilados, y traseros convencionales de tambores.
Suspensión delantera independiente McPherson con barra estabilizadora.
Suspensión trasera de eje rígido con barra estabilizadora.
Neumáticos de medidas 185/60 R15, y auxiliar en medida T125/80 D15.
PRESTACIONES:
Velocidad máxima de 185 km/h.
Aceleración de 0 a 100 km/h: 9,5 segundos.